jueves, 23 de enero de 2020

¿Por qué usar la Lúdica en las Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo?



Las Capacitaciones de Seguridad y Salud en el trabajo en el Perú son obligatorias según la Ley 29783 y se deben dictar mínimo 4 al año. Muchos trabajadores asisten a estas capacitaciones desmotivados, distraídos y queriendo que se termine rápido.

¿Qué hacer? ¿Cómo “atrapar” la atención de los trabajadores que están siendo capacitados? ¿Cómo competir con tantos estímulos internos y externos que los distraen? Y más aún, ¿cómo lograr que el curso que brindemos tenga un impacto positivo en el autocuidado de los participantes? Las Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo es de la mayor relevancia, tienen como objetivos no meramente el cumplimiento legal ante las instituciones laborales, sino la adquisición de conocimientos relacionados con la seguridad y la implementación de comportamientos de autocuidado por parte de nuestros trabajadores; y en último término, el mejoramiento de los resultados en seguridad (índice de accidentes, siniestros o incidentes).

Aquí es donde la Ludoprevención de las Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo hace su gran aportación.

Muchas disciplinas se están beneficiando de la aplicación de la lúdica y la seguridad y salud en el trabajo no se debe quedar atrás.  El potencial que tiene el juego o la lúdica para fomentar una cultura de trabajo seguro es muy alto, puesto que el juego actúa como disparador o introducción a temas nuevos, diagnóstico de conocimientos previos, forma de evaluar temas desarrollados, estrategia de integración y motivación. Además, el docente deja de ser el centro y pasa a ser un facilitador del aprendizaje, un conductor de la clase. A diferencia de la instrucción, el juego involucra el conjunto de la personalidad y potencia el aprendizaje significativo (Ausubel, Novak & Hanesian, 1983)[1].
Es indudable que al ser humano le gusta jugar y le gusta hacerlo porque es divertido, entretenido y en muchos casos – aunque no nos demos cuenta – aprendemos mientras jugamos. Por esa razón llevamos practicando juegos desde hace siglos y lo seguiremos haciendo en el futuro y cada día en mayor medida. Hay que tener en cuenta que la generación de nativos digitales criados en la cultura de videojuegos llegará a ocupar los nuevos puestos dentro del mercado laboral.
A continuación listamos algunos de los principales beneficios de usar la lúdica en las capacitaciones:
  • Al haber interacción con los demás compañeros de trabajo, se aprende con la guía de otros, en particular de los más experimentados,  logrando así un aprendizaje entre pares.
  • Nos aprovechamos del hecho innegable que a todos los seres humanos, chicos y grandes, nos gusta jugar.
  • Estarás dentro de la tendencia que llegó para quedarse: el uso del aprendizaje lúdico y la gamificación a nivel organizacional.
  • Durante un juego, se rompen los esquemas y se favorece la creatividad y la visualización de recursos y solución de problemas no tomados originalmente en cuenta.
  • Todos nos creemos buenos jugadores. Esto rompe el temor de ciertos trabajadores por “haber sido malos para aprender”.
  •  La lúdica favorece la diversión, y ésta la motivación intrínseca por participar en el proceso de aprendizaje.
  •  Utilizar los juegos y el jugar hace fácil el aprendizaje.
  •   Al jugar las personas experimentan placer, por lo que participan voluntariamente.
  • Con las capacitaciones lúdicas se empodera al trabajador en un aprendizaje activo.
·         Simple y llanamente porque ¡es una estrategia innovadora!
 “Deja que mi juego sea mi aprendizaje, y mi aprendizaje sea mi juego”, Johann Huizinga, autor del libro Homo Ludens.



[1]http://www.academia.edu/1852407/El_juego_como_estrategia_de_ense%C3%B1anza_y_aprendizaje_en_el_nivel_superior