sábado, 23 de marzo de 2019

5 Retos y Situaciones difíciles para dictar capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo




Vas a dictar una capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo o Prevención de Riesgos Laborales SST/PRL y justo antes de comenzar se daña el Proyector o algo por el estilo que no permite que uses la presentación que llevas preparada. ¿Qué haces?,

Tú eres un experto en seguridad eléctrica. Te contratan para darle una capacitación en Prevención de Accidentes con Electricidad a un grupo de Ingenieros Eléctricos que trabajan para una empresa de energía eléctrica, los cuales han recibido ese curso específico en la universidad con una duración entre 6 meses a 1 año. Lo llevaron de forma transversal en la mayoría de los otros cursos de su carrera. En sus diplomados, especializaciones y maestrías también lo han visto. Han participado en la elaboración del Manual de Prevención de Accidentes con Electricidad de la empresa donde trabajan. Ellos dan clase en institutos y universidades sobre este tema. Lo aplican día a día en su trabajo. ¿Qué estrategia usarías para dictarles esta capacitación?

Los trabajadores muchas veces vienen cansados de su jornada laboral ¿Cómo evitamos qué se duerman y presten atención?

Cada vez es mayor el número de trabajadores que tiene móviles y los usan mientras estamos dictando nuestras capacitaciones. ¿Qué podemos hacer para  captar su atención y no se distraigan con sus móviles?

En la mayoría de los adultos la atención sostenida tiene una capacidad o período de concentración que dura entre 20 y 45 minutos[i]. Sin embargo, las capacitaciones de PRL/SST suelen durar mínimo una hora y algunos duran muchas más. ¿Cómo desarrollarías una capacitación que debe durar 2 horas?


¿Alguna vez te ha pasado alguna de estas situaciones?, ¿Qué harías si te pasara?

Por ejemplo en el caso 1 ¿Reprogramarías la capacitación? O ¿La dictarías sin diapositivas?. Si la reprogramas, los asistentes podrían pensar que no estabas lo suficientemente preparado y dependías de tus diapositivas, lo cual puede afectar tu credibilidad, pero si decides dictarla, entonces no tendrás el apoyo visual y se convertiría en una disertación en el que los asistentes solo usarían un sentido: el del oído, lo cual haría que la capacitación tenga menos impacto.
En el caso 2, si usas un método tradicional, ¿no crees que haya una “lucha de egos”?, lo más probable es que sí, puesto que los participantes saben o creen que saben tanto a más que tú de ese tema. Además, está claro que ellos no necesitan una capacitación típica.

En el caso 3, si dejas que se sienten en una sala de capacitación, se ponen cómodos, con una luz tenue para que se vean bien las diapositivas y los arrullas con tu voz, muy seguramente algunos se rendirán a los brazos de Morfeo.

Seguramente el caso 4 si te ha pasado. Cada vez es más común que hasta los trabajadores con salarios bajos tengan smartphones y se ha masificado también el acceso a internet, el uso de Facebook, whatsapp y otras aplicaciones que atrapan la atención de los asistentes a las capacitaciones y mientras tú hablas ellos están con la mirada clavada en su móvil.

Y para finalizar, en el caso 5, por más interesante que sea el tema, aunque usted sea un expositor excelente, luchar contra la fisiología que marca los ritmos de la atención es muy difícil.

¿y entonces, cómo podemos hacer frente a estas situaciones?
Sin duda alguna, requerimos del uso de estrategias innovadoras y de alto impacto.
Herramientas diferentes del Power Point o del Prezi.
Técnicas en las que el asistente a nuestra capacitación no sea un mero espectador sino que se convierta en protagonista.
Métodos que activen al asistente, que se olvide del cansancio corporal y se meta en el rol que le asignemos, participe y aprenda haciendo y no viendo.
Metodologías tan inmersivas que los trabajadores ni miren sus móviles.
Estrategias tan variadas que capturen la atención de los participantes cada vez que disminuya.

 Pablo José Pinto Ariza, Representante de LudoPrevencion®, Máster es Gamificación y Narrativa Transmedia y Máster en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Más información en https://ludoprevencionperu.com/





[i] http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802013000400019#ref

No hay comentarios:

Publicar un comentario