jueves, 28 de marzo de 2019

Finanzas Aplicadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo


¿Por qué un Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo debería saber de finanzas?, bueno, seguramente ya habrás escuchado la frase “La seguridad no es un gasto sino una inversión”. Ahora imagina la siguiente conversación:

  • Gerente General: Las ingresos de la empresa este año han disminuido y por tal motivo estamos haciendo una reducción de gastos.  Vamos a tener que recortar el presupuesto de SST.
  • Tú:  Señor, ud me está diciendo que la empresa va a reducir gastos, pero la seguridad no es un gasto…
  • Gerente General: ¿Qué la seguridad no es un gasto?  ¿Entonces qué es?
  • Tú: Es una inversión.
  • Gerente General: ¿Ah sí? Entonces dime: ¿Cuál es la VAN o la TIR de las “inversiones” de SST que tienes en tu presupuesto de SST? Y ¿Cuál COK usaste para calcularla?
  • Tú: ¿VAN?, ¿TIR?, ¿COK?
  • Gerente General: ¿No sabes qué es una VAN, TIR o un COK? VAN es Valor Actual Neto, TIR es la Tasa Interna de Retorno de la inversión y COK: Costo de Oportunidad de Capital.
  • Tú: Si sé qué es  la VAN y TIR, pero no sé por qué me pregunta la TIR de las inversiones de SST.
  • Gerente General: Te lo pregunto porque tú me acabas de decir que la seguridad no es un gasto sino que es una inversión.  Por lo tanto, si es una inversión, dime: cuánto es la VAN/TIR de la SST en esta empresa.
  • Tú: No lo sé señor.
  • Gerente General: ¿Al menos sabes la diferencia entre un gasto y una inversión? Por favor explícame.
  • Tú: (silencio)
  • Gerente General: Averigua la diferencia entre gasto e inversión, entonces verás porqué estoy recortando el presupuesto asignado a SST.

Esta conversación hubiese sido muy diferente si a ti en la universidad te hubieran explicado a aplicar las finanzas a los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si tan solo te hubiesen enseñado a ver el valor del dinero en el tiempo, a calcular el tiempo que tardas en recuperar la inversión, realizar análisis costo-beneficios y a cómo formular indicadores financieros de los proyectos de SST, entonces hubieses podido responder con propiedad a tu gerente general y no te hubiesen recortado el presupuesto.

¿Qué es un gasto?
Un gasto es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su defecto, aumenta la deuda o pérdida. El gasto siempre implicará el desembolso de una cantidad de dinero, ya sea en efectivo o por otro medio de pago, y llevará asociada una contraprestación[1].

¿Qué es una Inversión?
Hace referencia a la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias[2].

Ahora que conoces ambas definiciones. ¿Sabes cómo demostrar a tu Alta Dirección que la Seguridad puede ser una inversión y no un gasto?

En un proyecto empresarial es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y sobre todo si es viable o no. Cuando se realiza una inversión se espera obtener una rentabilidad a lo largo de los años. Esta rentabilidad debe ser mayor al menos que una inversión con poco riesgo (letras del Estado, o depósitos en entidades financieras solventes). De lo contrario es más sencillo invertir el dinero en dichos productos con bajo riesgo en lugar de dedicar tiempo y esfuerzo en un proyecto.
Dos parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). Ambos conceptos se basan en lo mismo, y es la estimación de los flujos de caja que tenga la empresa (simplificando, ingresos menos gastos netos).
Esto es lo mínimo que debes saber para poder demostrar que tus proyectos de SST son realmente una inversión y no un gasto. Esperamos despertar el interés de los Profesionales en SST en conocer más de este tema y hacer realidad el eslogan de que la Seguridad no es un gasto sino una inversión.
Te recomendamos este video explicativo:


Autor: Pablo José Pinto Ariza, Consultor de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo




[1] https://www.reviso.com/es/que-es-un-gasto
[2] https://www.definicionabc.com/economia/inversiones.php

2 comentarios: