jueves, 6 de junio de 2019

10 Innovaciones Tecnológicas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Te presentamos una lista de 10 ejemplos sobre como la tecnología al servicio de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudarnos a prevenir accidentes de forma innovadora.

1.   Sensores para verificar que los trabajadores usen sus EPP

Esta tecnología se llma Beacons y permite monitorear a los trabajadores desde el Smartphone o Tablet y verificar si están usando sus EPP/EPI. Incluso podría configurarse para evitar que una maquina sea usada por un trabajador si no tiene los EPP/EPI completos.
Más Información en:
2. Sensores de proximidad de vehículos
Alerta de proximidad de maquinarias a personas y vice versa.
En la cabina del operador se monta una unidad de control y alrededor del equipo se montan antenas, las personas portan un tag o tarjeta. Cuando las personas se aproximan a la maquina éste emite una señal visual y sonora al operador del equipo a través de la unidad de control, alertándolo que hay una persona dentro de su zona de trabajo.


 3. Inteligencia Artificial para detectar actos inseguros y condiciones inseguras

Detectar actos y condiciones inseguras en tiempo real a través de una cámara de video y notificar vía whatsapp al encargado de SST ya es una realidad gracias a la inteligencia artificial desarrollada por Microsoft  y presentada en el Build 2017 de Microsoft.
Más información:


4. Robot Bombero

El vehículo robot lanza agua y espuma, rompe obstáculos, levanta pesos de hasta dos toneladas, puede despejar obstáculos de hasta 10 toneladas y puede ser dirigido por control remoto desde una distancia segura de 1.500 metros, lo cual puede ayudar a los bomberos a avanzar y operar en áreas de gran riesgo. 
5.    Exoesqueletos para Levantamiento Manual de Cargas


Los exoesqueletos son una especie de trajes mecánicos que permiten mantener posturas prolongadas, o el soporte de peso, de una forma cómoda. Al usar estos equipos se reduce el esfuerzo en un 60%, es decir que al levantar un objeto de 40Kg solo se percibirá un peso de 24Kg. Algunos tienen mayor porcentaje de reducción.

Más Información:

6. Realidad Virtual Para Capacitaciones de SST
Ya hay simuladores de maquinaria pesada para entrenamiento de manejo defensivo para que los operadores se entrenen como los pilotos de aviones. También hay diseños para análisis de riesgos en 360° o para capacitaciones inmersivas de SST.
Más información en:



   7. Códigos QR con información de emergencias
En caso de accidentes es necesario saber si el afectado tiene alguna alergia, consume algún tipo de medicamento, cuál es su tipo de sangre, nombre, edad, dirección, datos de los familiares, etc. Toda esa información y mucho más puede ser fácilmente accesible si la persona lleva una pulsera con códigos QR. Más información:

8.   El SmartWatch como EPP/EPI
Para realizar labores en espacios confinados, alturas, u otros trabajos de alto riesgo, el smartwatch biomonitoriza y controla diferentes parámetros relacionados con la integridad del usuario (temperatura, pulso, podómetro, nivel radiación solar, etc.) En caso de producirse una incidencia (caída, bajada de pulsaciones, etc.) se lanza una alerta o una llamada, o ambas.
Toda la información recogida se transmite a un Smartphone o correo electrónico, de manera que los supervisores o las personas al cargo pueden estar al tanto del estado de los trabajadores en cada momento.
Más información:

9.   Drones aplicado a la SST
Las aplicaciones de los drones en la gestión de un Prevencionista son muchas, tantas como nuestra creatividad pueda imaginar. Ya hay proyectos para usarlos como ambulancias, equipadas con desfibriladores para ayudar a personas con ataques cardiacos, las cuales servirían para brindar primeros auxilios de una forma mucho más rápida que cualquier otro medio y así salvar muchas más vidas. Vea el siguiente video:


10. Sensor para prevenir accidentes de tránsito
Esta tecnología disminuye la probabilidad de accidentes de tránsito en un 95%. Se trata de un aparato compuesto por una cámara frontal y un chip, que se encargan de estudiar lo que se cruza frente al vehículo y, por medio de alertas, asistir al conductor.
Las alertas pueden ser sonoras, visuales y vibratorias. El aparato tiene la capacidad de alertar sobre diferentes situaciones, entre ellas: colisión frontal con otros vehículos o peatones, distancia imprudente entre carros, salida no intencionada del carril (lo que podría suceder si el conductor se estuviera quedando dormido) y exceso de velocidad.









No hay comentarios:

Publicar un comentario