domingo, 9 de junio de 2019

10 Innovaciones en Equipos de Protección Personal (EPP o EPI)

Lista con 10 ejemplos de innovaciones en  Equipos de Protección Personal (EPP o EPI)


1.    Casco Inteligente para el Sector Construcción y Minería
Es un casco con sensores que permiten medir: exposición a rayos UV, temperatura, ruido y presión, también si el casco puesto o no y trayectoria de los trabajadores; todo lo cual puede ser monitoreado en tiempo real a través de un Smartphone. Más información en el siguiente video:


2.    Casco Inteligente para Minería Subterranea:

Es un casco con sensores que permiten medir: la concentración de oxígeno o presencia de gases tóxicos en el lugar de trabajo. También tienen un sistema de comunicación inalámbrica con el fin de comunicar a los trabajadores en zonas de riesgo con la estación de control central de las minas. Asimismo, en caso de que los obreros sufran algún accidente, se emitirán alertas que facilitarán las labores de ubicación y rescate. Todo en tiempo real.

3.    Casco con tecnología de Realidad Aumentada
Este casco tiene varias cámaras integradas que le dan una visión de 360º al usuario, mientras que un visor transparente permite a la persona ver la información añadida gracias al sistema de realidad aumentada, tales como: reconocer objetos que los rodean (como medidores, válvulas, etc.) y desplegar información, dar alertas de peligros o sacar un registro de los datos en la vida real.
Adicionalmente, las cámaras pueden recopilar información sobre las labores que realizan sus usuarios, principalmente para tener un registro de las operaciones y si se están realizando adecuadamente.
Más Información en este video:

1                                     4. Casco en Forma de Sombrero Vaquero
Los trabajadores texanos se quejaban de los cascos de seguridad y no lo usaban porque no los protegían del abrazador sol del sur oeste estadounidense, así que una empresa de EPP/EPI optó por hacer un diseño en forma del tradicional sombrero vaquero de la zona.

1                                                    5. Casco con ventilación
Para aquellos trabajadores que trabajan expuestos al calor y que se quejan de que el casco les hace sudar, tienen esta opción, el cual cuenta con unos orificios que permiten que entre el aire fresco y saque el caliente, manteniendo el interior ventilado. Más información en el siguiente video:

6. Arnés+Overall+Chaleco Reflectivo+ Internet of Things en un solo equipo
Sistema que otorga la implementación inmediata al momento de la postura de la vestimenta, quedando equipado y listo para engancharse en las líneas de vida o puntos de anclajes. Está compuesto por un arnés de seguridad y un overol con cintas reflectivas, el arnés consta de una argolla en la espalda que se utiliza como único punto de detención de caídas, dos argollas en la cintura hechas de acero forjado y cintas de poliéster que permiten al usuario distribuir las fuerzas de detención en partes resistentes del cuerpo. Adicional se tiene un prototipo que monitorea mediante internet o bluetooth la altura a la que está el trabajador, su ubicación y si está anclado o no.
Más información en:
                                                  7. El Arnés del Futuro
¿Dónde enganchan su arnés las personas que instalan las líneas de vida para trabajos en altura? ¿Qué hacer cuando hay que trabajar en trabajos en altura y no hay puntos de anclaje? Este prototipo de arnés sería la solución. Usa el sistema de un airbag para que en caso de caída se pueda proteger al trabajador.
Más información en:  

1                                                   8. El Guante Indestructible
Este guante protege al trabajador aunque sufra fuertes golpes de un martillo, cortes de hasta una amoladora o aplastamientos por altas cargas, conservando la sensibilidad y motricidad fina del trabajo, puesto que deja las yemas de los dedos libres.
Más información en:

9.    Dispensador automático de EPP/EPI
Esta máquina dispensadora de EPP/EPI funciona las 24 horas del día, lleva los registros de todas las entregas y mejora la trazabilidad y el control de inventarios.
Más Información en: 

10.    EPP/EPI hechos en impresoras 3D
EPP significa Equipo de Protección Personal, pero gracias  a la masificación de las impresoras 3D pronto significará Equipo de Protección Personalizado, como ya es el caso del “dedil flexible” un EPP de poliuretano termoplástico que se coloca sobre el dedo pulgar como una segunda piel, y que se personaliza para que coincida con la forma y el tamaño de la mano de cada trabajador en la fábrica de BMW, dónde es necesario que los operarios inserten unos tapones de hule, que  deben ser presionados con el dedo pulgar, movimiento que requiere un cierto esfuerzo incluso para las personas con fuerza en los músculos de la mano.

Más información en:



















jueves, 6 de junio de 2019

10 Innovaciones Tecnológicas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Te presentamos una lista de 10 ejemplos sobre como la tecnología al servicio de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudarnos a prevenir accidentes de forma innovadora.

1.   Sensores para verificar que los trabajadores usen sus EPP

Esta tecnología se llma Beacons y permite monitorear a los trabajadores desde el Smartphone o Tablet y verificar si están usando sus EPP/EPI. Incluso podría configurarse para evitar que una maquina sea usada por un trabajador si no tiene los EPP/EPI completos.
Más Información en:
2. Sensores de proximidad de vehículos
Alerta de proximidad de maquinarias a personas y vice versa.
En la cabina del operador se monta una unidad de control y alrededor del equipo se montan antenas, las personas portan un tag o tarjeta. Cuando las personas se aproximan a la maquina éste emite una señal visual y sonora al operador del equipo a través de la unidad de control, alertándolo que hay una persona dentro de su zona de trabajo.


 3. Inteligencia Artificial para detectar actos inseguros y condiciones inseguras

Detectar actos y condiciones inseguras en tiempo real a través de una cámara de video y notificar vía whatsapp al encargado de SST ya es una realidad gracias a la inteligencia artificial desarrollada por Microsoft  y presentada en el Build 2017 de Microsoft.
Más información:


4. Robot Bombero

El vehículo robot lanza agua y espuma, rompe obstáculos, levanta pesos de hasta dos toneladas, puede despejar obstáculos de hasta 10 toneladas y puede ser dirigido por control remoto desde una distancia segura de 1.500 metros, lo cual puede ayudar a los bomberos a avanzar y operar en áreas de gran riesgo. 
5.    Exoesqueletos para Levantamiento Manual de Cargas


Los exoesqueletos son una especie de trajes mecánicos que permiten mantener posturas prolongadas, o el soporte de peso, de una forma cómoda. Al usar estos equipos se reduce el esfuerzo en un 60%, es decir que al levantar un objeto de 40Kg solo se percibirá un peso de 24Kg. Algunos tienen mayor porcentaje de reducción.

Más Información:

6. Realidad Virtual Para Capacitaciones de SST
Ya hay simuladores de maquinaria pesada para entrenamiento de manejo defensivo para que los operadores se entrenen como los pilotos de aviones. También hay diseños para análisis de riesgos en 360° o para capacitaciones inmersivas de SST.
Más información en:



   7. Códigos QR con información de emergencias
En caso de accidentes es necesario saber si el afectado tiene alguna alergia, consume algún tipo de medicamento, cuál es su tipo de sangre, nombre, edad, dirección, datos de los familiares, etc. Toda esa información y mucho más puede ser fácilmente accesible si la persona lleva una pulsera con códigos QR. Más información:

8.   El SmartWatch como EPP/EPI
Para realizar labores en espacios confinados, alturas, u otros trabajos de alto riesgo, el smartwatch biomonitoriza y controla diferentes parámetros relacionados con la integridad del usuario (temperatura, pulso, podómetro, nivel radiación solar, etc.) En caso de producirse una incidencia (caída, bajada de pulsaciones, etc.) se lanza una alerta o una llamada, o ambas.
Toda la información recogida se transmite a un Smartphone o correo electrónico, de manera que los supervisores o las personas al cargo pueden estar al tanto del estado de los trabajadores en cada momento.
Más información:

9.   Drones aplicado a la SST
Las aplicaciones de los drones en la gestión de un Prevencionista son muchas, tantas como nuestra creatividad pueda imaginar. Ya hay proyectos para usarlos como ambulancias, equipadas con desfibriladores para ayudar a personas con ataques cardiacos, las cuales servirían para brindar primeros auxilios de una forma mucho más rápida que cualquier otro medio y así salvar muchas más vidas. Vea el siguiente video:


10. Sensor para prevenir accidentes de tránsito
Esta tecnología disminuye la probabilidad de accidentes de tránsito en un 95%. Se trata de un aparato compuesto por una cámara frontal y un chip, que se encargan de estudiar lo que se cruza frente al vehículo y, por medio de alertas, asistir al conductor.
Las alertas pueden ser sonoras, visuales y vibratorias. El aparato tiene la capacidad de alertar sobre diferentes situaciones, entre ellas: colisión frontal con otros vehículos o peatones, distancia imprudente entre carros, salida no intencionada del carril (lo que podría suceder si el conductor se estuviera quedando dormido) y exceso de velocidad.









martes, 21 de mayo de 2019

Libros especializados en Seguridad y Salud en el Trabajo



Resumen de 10 Libros que todo Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo debería leer:

1. NeuroSeguridad Laboral
Escrito por el médico, investigador y especialista en Seguridad y salud en el Trabajo: Dr. Efraín Butrón Palacio, explica como las neurociencias se aplican a la seguridad y salud en el trabajo. Es fundamental para preservar la vida que los trabajadores cuenten con los mecanismos apropiados no solo desde su entorno sino introspectivamente, para ello es fundamental el conocimiento del funcionamiento de nuestro cerebro.

El cerebro NEOCÓREX es el que nos hace personas prácticas al procesar toda la información de manera lógica; pero también, ahí residen los inhibidores y controladores del comportamiento, de ahí nace la conclusión de lo que está bien y lo que está mal.

Ver el resumen:


Link para adquirirlo:
http://www.seguridadysaludcinco.com.co/#!/-libro/

2. Construyendo la Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo

Escrito por “El Evangelista de la Seguridad”, el venezolano Alexander Briceño, el primer blogger latinoamericano de SST y uno de los pioneros en el fomento de la Innovación en Prevención de Riegos. En este libro expone sus ideas y consejos para una gestión moderna e innovadora de la SST.

Ver el resumen:



Link para adquirirlo:

3. El Proceso de Seguridad Basado en Valores
Escrito por el PhD Estadounidense Terry McSween, uno de los pioneros en aplicar las ciencias de la conducta a la seguridad y salud en el trabajo. En este libro explica su metodología para insertar la seguridad en el ADN de los trabajadores como un valor.
Ver el Resumen:



4. Safety 24/7: Construyendo una Cultura sin Incidentes
Escrito por los estadounidenses Gregory M. Anderson y Robert L. Lorber, el libro narra una historia de cómo un gerente del área operativa recibe la misión de gestionar el área de Seguridad y Salud en el Trabajo. Safety 24 / 7 claramente define el compromiso necesario para mejorar los estándares de seguridad y mantener un ambiente libre de incidentes laborales. El cambio verdadero en estándares de seguridad, requiere educación continua desde las directivas hasta los empleados.
Ver el Resumen:


Link para adquirilo:

5. Construir La Seguridad
Escrito por el PhD en Psicología y Medicina francés: René Amalmerti, Refleja en este libro su experiencia, tanto académica como práctica y presenta una síntesis sin precedentes de las nuevas perspectivas teóricas y prácticas en materia de seguridad sistémica y de resiliencia de los sistemas complejos. Redactado en un estilo directo y sencillo, pero completo en sus referencias, se enfoca en compromisos que todo trabajador, operario o jefe debe afrontar.

Ver Resumen:


Link para adquirilo:

6. Manual del Entrenador Lúdico en Seguridad y Salud en el Trabajo
Escrito por Pablo Pinto de Colombia, Iván López de Ecuador, Juan José Torres de México y Joaquín Ruiz de España, se unieron para condensar en un libro las técnicas para convertir cualquier  capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo en una dinámica o juego que permita a los trabajadores aprender de una forma activa y amena.

Ver Resumen:



Link para adquirilo:

7. Observaciones de Comportamiento Seguro
Escrito por Christopher Stubenberg y Pablo Pinto. Este libro trata de un importante aspecto del proceso de S.B.C: las Observaciones y Retroalimentación de Comportamiento Seguro. Los «tips» que encontrará en este libro lo guiarán, en la técnica, la práctica y el planeamiento para que produzcan un robusto proceso de observación y retroalimentación.

Ver Resumen:

Link para adquirilo:
8. Seguridad Lean
Escrito por el ingeniero estadounidense Robert B. Hafey retoma las lecciones aprendidas de la administración LEAN (LEAN es una filosofía de producción que reduce el tiempo total de ciclo entre la recepción de un pedido y el surtido, y que elimina el desperdicio) y las aplica en la creación de una empresa de clase mundial orientada a la seguridad, apoyando también en su experiencia de más de tres décadas en la implementación exitosa del mejoramiento continuo de la seguridad en el lugar de trabajo. A los gerentes, ejecutivos y empleados.
Link para adquirilo:

9. El Prevencionista del Conocimiento
 Escrito por Carlos Martínez Corral,un Psicólogo español  Especialista en el Trabajo y las Organizaciones. Tiene formación especializada en psicología del coaching, negociación y resolución de conflictos.
Este libro aporta un tipo de conocimiento tan necesario como oculto en la formación tradicional del prevencionista: las relaciones con los demás y consigo mismo. Acompañando permanentemente al lector, y manteniendo un diálogo directo con él, su autor le propone primero reflexionar sobre cada problema o situación, para después trabajar conjuntamente las técnicas y habilidades necesarias para superarlos. Todo ello con humor, casos reales y multitud de anécdotas y curiosidades.

10. Hombre, Trabajo y Seguridad
Escrito por el Licenciado argentino Jorge Alfredo Cutuli, uno de los pioneros de la gestión de la Seguridad y  Salud en el Trabajo en Latinoamérica,  y en este libro, comparte lo más profundo y sentido de su formación humanística, que aflora en reflexiones y recomendaciones, producto de una gran experiencia sobre las Personas y las Empresas, que sin dudas servirá, a quienes lo lean, para reforzar los conceptos y principios de la Prevención.
Link para adquirilo:

jueves, 9 de mayo de 2019

10 Canales de Youtube Especializados en Seguridad y Salud en el Trabajo

 Estos 10 canales de Youtube suministran información valiosa de seguridad y salud en el trabajo.
1.Napo


Canal oficial del icónico personaje que representa de forma didáctica los temas de seguridad y salud en el trabajo.


                                    2. Charlas de 5 Minutos


Canal especializado en ideas para realizar las charlas diarias de seguridad de una forma innovadora. Link:

3. HSEQ Nueva Visión
Este canal es de la primera Youtuber de Seguridad y Salud en el Trabajo: la Colombiana Diana Rivera. En este canal se abordan diferentes temas, como Gestión Ambiental y Calidad pero en su mayoría son temas de SST. Link:



4. Don Prevención
Este canal aborda la Seguridad y Salud en el Trabajo de una forma más visual y didáctica. Se explican los conceptos de SST con imágenes, ejemplos y usando un lenguaje muy fácil de asimilar. Es del Español Borja Felix. Link:



5. Claudio Gonzalez
El profesor Claudio Gonzalez, Chileno, comenzó el canal dedicándolo a sus alumnos de Ingeniería de Prevención de Riesgos, sin embargo cruzó fronteras y es uno de los canales de SST con más suscriptores. Link:



6. Los SeguriTips
Este canal de la Prevencionista Peruana María Patricio, aborda los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo en forma de videoblog: dando consejos prácticos y explicaciones de forma didáctica. Link:



7. SYS en Movimiento

Este canal es uno de los más activos, publicando videos nuevos cada semana. Se abordan diferentes temas de interés en Seguridad y Salud en el Trabajo, es del Chileno Jonathan Silva. Link:


                                      8.LudoPrevención
Este canal comparte ideas para capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo de forma dinámica, usando juegos, legos, técnicas de marketing, cómics y gamificación en SST. Cada domingo suben un nuevo video. Link:

                                        9.SafetYa

Este canal presenta la Seguridad y Salud en el Trabajo de formas poco convencionales: a través de personajes de marionetas y de forma muy didáctica. Link:

                         10.SGSST Gestión y Formación HSE

El profesor Colombiano  Saúl Salas comenzó este video para complementar la formación de sus estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo, sin embargo se hizo muy conocido en otros medios y hoy es uno de los canales de SST con más suscriptores. Link:


Esperamos que esta Lista de los Youtubers de Seguridad y Salud en el Trabajo sea de su provecho.

Más información en https://ludoprevencion.com/ o  https://ludoprevencionperu.com/


sábado, 20 de abril de 2019

CERO ACCIDENTES: EL DESAFÍO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO




La Organización Internacional del Trabajo estima que cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, en todo el mundo. El que nuestros objetivos y metas (Índice de Accidentabilidad) sean alcanzados a fin de año, es una tarea en la que debemos esforzarnos día a día, porque sabemos lo importante que es cada colaborador para nosotros y su familia.

Son muchos los factores que influyen en que nuestro tan ansiado “0 ACCIDENTES” sea alzando, o poder celebrar 1, 2 o varios años sin accidentes. Pero lo más importante es lograr que cada colaborador regrese a casa tal cual como ha salido: sin golpes, sin rasguños, dolencias o enfermedades.

Algunos de estos factores podemos controlar, otros quizás están fuera de nuestro alcance. La ejecución de una actividad, comienza mucho antes de la elaboración del ATS o AST, permiso de trabajo u otros. La actividad empieza con la planificación, los recursos que se van a utilizar: personas, herramientas y equipos. 

El conocimiento (saber), las condiciones (poder) y el comportamiento (Querer) es algo que todo profesional involucrado en el mundo de la prevención o seguridad y Salud en el trabajo debe fomentar y promover en su organización, teniendo en cuenta que “LA SEGURIDAD” es el primer y más importa criterio a considerar.

Las personas deberán SABER (Conocimiento) sobre los peligros, riesgos y medidas de control de sus actividades, así como los estándares y procedimientos de trabajo.  ¿Cuál es el procedimiento para ejecutar sus actividades de manera segura?, ¿Cómo utilizar adecuadamente una herramienta y/ equipo? ¿Conocemos su funcionamiento: sus limitaciones y también beneficios? Y es allí en desafío en el SABER, “la metodología o estrategia” para trasmitir conocimientos a nuestros trabajadores través de la Inducción, Capacitación o Entrenamiento.

En el entorno (lugar de trabajo, herramientas y equipos) los trabajadores deberán PODER (Condiciones) desarrollar sus actividades de manera segura, teniendo en cuenta el estado del lugar (piso, iluminación, ruido, etc.), así como las herramientas (inspección, mantenimiento, reparación). Y nuestro desafío aquí, no es solo promover el reporte de las condiciones subestándares o inseguras, sino las correcciones de ellas en el menor tiempo posible evaluando la factibilidad técnica y económica.
Pero lo más importante es QUERER (Comportamiento y Motivación) para trabajar de manera segura, es allí el desafío nuestro de encontrar en cada uno de los miembros de nuestro equipo la razón personal de ejecutar sus trabajos aplicando el SABER y PODER de hacer sus actividades de manera segura. 
Toda empresa siempre tiene como visión ser una Organización de Clase Mundial, en la cual la Cultura es Interdependiente, donde todos cuidan de todos en los diferentes aspectos.  “Nosotros nos cuidamos”
Aplicando el reconocimiento en público y la corrección en privado.
·         ¿Cómo hacer que la información que se brinda sea de interés a los participantes en la inducción, en la capacitación o entrenamiento?
·         ¿Cómo hacer para que el reporte de las condiciones subestándares o inseguras cada vez sean más, pero de calidad?
·         ¿Cómo encontrar que la cultura de prevención, no solo sea un slogan al ingreso de la planta o la fábrica, sino que se viva en el día-día de nuestros colaboradores?


Autor: Luigi Prado Zapata, Magister en Seguridad y Salud en el Trabajo, Consultor de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo en LudoPrevención.

La Revista El Prevencionista es una Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo, mensual, digital y gratis, una contribución de la APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos. www.apdr.org.pe


revista el prevencionista, revistas de seguridad industrial, revistas de prevecnion de riesgos laborales, revistas de seguridad y salud en el trabajo, revistas de prevencion de riesgos,revista,prevencionista,magazine,revistas,seguridad,salud,trabajo,prevención,prevencion,riesgos,riesgo,laborales,laboral,prl,sst,industrial,ocupacional,higiene,apdr,Asociación,asociacion,peruana,peru,Prevencionistas,