sábado, 20 de abril de 2019

CERO ACCIDENTES: EL DESAFÍO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO




La Organización Internacional del Trabajo estima que cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, en todo el mundo. El que nuestros objetivos y metas (Índice de Accidentabilidad) sean alcanzados a fin de año, es una tarea en la que debemos esforzarnos día a día, porque sabemos lo importante que es cada colaborador para nosotros y su familia.

Son muchos los factores que influyen en que nuestro tan ansiado “0 ACCIDENTES” sea alzando, o poder celebrar 1, 2 o varios años sin accidentes. Pero lo más importante es lograr que cada colaborador regrese a casa tal cual como ha salido: sin golpes, sin rasguños, dolencias o enfermedades.

Algunos de estos factores podemos controlar, otros quizás están fuera de nuestro alcance. La ejecución de una actividad, comienza mucho antes de la elaboración del ATS o AST, permiso de trabajo u otros. La actividad empieza con la planificación, los recursos que se van a utilizar: personas, herramientas y equipos. 

El conocimiento (saber), las condiciones (poder) y el comportamiento (Querer) es algo que todo profesional involucrado en el mundo de la prevención o seguridad y Salud en el trabajo debe fomentar y promover en su organización, teniendo en cuenta que “LA SEGURIDAD” es el primer y más importa criterio a considerar.

Las personas deberán SABER (Conocimiento) sobre los peligros, riesgos y medidas de control de sus actividades, así como los estándares y procedimientos de trabajo.  ¿Cuál es el procedimiento para ejecutar sus actividades de manera segura?, ¿Cómo utilizar adecuadamente una herramienta y/ equipo? ¿Conocemos su funcionamiento: sus limitaciones y también beneficios? Y es allí en desafío en el SABER, “la metodología o estrategia” para trasmitir conocimientos a nuestros trabajadores través de la Inducción, Capacitación o Entrenamiento.

En el entorno (lugar de trabajo, herramientas y equipos) los trabajadores deberán PODER (Condiciones) desarrollar sus actividades de manera segura, teniendo en cuenta el estado del lugar (piso, iluminación, ruido, etc.), así como las herramientas (inspección, mantenimiento, reparación). Y nuestro desafío aquí, no es solo promover el reporte de las condiciones subestándares o inseguras, sino las correcciones de ellas en el menor tiempo posible evaluando la factibilidad técnica y económica.
Pero lo más importante es QUERER (Comportamiento y Motivación) para trabajar de manera segura, es allí el desafío nuestro de encontrar en cada uno de los miembros de nuestro equipo la razón personal de ejecutar sus trabajos aplicando el SABER y PODER de hacer sus actividades de manera segura. 
Toda empresa siempre tiene como visión ser una Organización de Clase Mundial, en la cual la Cultura es Interdependiente, donde todos cuidan de todos en los diferentes aspectos.  “Nosotros nos cuidamos”
Aplicando el reconocimiento en público y la corrección en privado.
·         ¿Cómo hacer que la información que se brinda sea de interés a los participantes en la inducción, en la capacitación o entrenamiento?
·         ¿Cómo hacer para que el reporte de las condiciones subestándares o inseguras cada vez sean más, pero de calidad?
·         ¿Cómo encontrar que la cultura de prevención, no solo sea un slogan al ingreso de la planta o la fábrica, sino que se viva en el día-día de nuestros colaboradores?


Autor: Luigi Prado Zapata, Magister en Seguridad y Salud en el Trabajo, Consultor de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo en LudoPrevención.

La Revista El Prevencionista es una Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo, mensual, digital y gratis, una contribución de la APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos. www.apdr.org.pe


revista el prevencionista, revistas de seguridad industrial, revistas de prevecnion de riesgos laborales, revistas de seguridad y salud en el trabajo, revistas de prevencion de riesgos,revista,prevencionista,magazine,revistas,seguridad,salud,trabajo,prevención,prevencion,riesgos,riesgo,laborales,laboral,prl,sst,industrial,ocupacional,higiene,apdr,Asociación,asociacion,peruana,peru,Prevencionistas,

No hay comentarios:

Publicar un comentario