jueves, 4 de abril de 2019

20 Retos en el Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo


20 Retos en el Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo

A propósito del lema de la OIT para el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el 2019, hemos hecho una lista de los principales 20 retos del futuro de la SST.

1). Fomentar que los trabajadores cumplan las normas de seguridad por convicción y no solo por obligación
2). Pasar del Autocuidado al Mutuocuidado.
3). Dejar de ser el Jefe del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo y convertirse en el Líder del proceso de cultura preventiva.
4). Usar indicadores financieros para que la Alta Dirección deje de ver a la Seguridad y Salud en el Trabajo como un gasto y comience a verla como una inversión.
5). Avanzar de las 5S a las 9S.
6). Lograr que los trabajadores usen sus EPP/EPI sin necesidad de ser supervisados.
7). Aprovechar las reuniones de los Comités/comisiones Paritarias de Seguridad y Salud en el Trabajo para que sean para generar ideas creativas y no solo para cumplir un requisito legal.
8). Armonizar la Productividad y la Seguridad, como dos caras de la misma moneda.
9). Hacer que los sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dejen de ser burocráticos.
10). Retomar el valor de una Certificación Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,  para que deje de ser una moda.
11). Abandonar el uso de indicadores reactivos como los índices de frecuencia o accidentabilidad y pasar a indicadores proactivos y KPI que aporten valor a la prevención de accidentes.
12). Dejar de buscar culpables en las investigaciones de incidentes y accidentes.
13). Brindar un ambiente de confianza a los trabajadores para que no mientan en las entrevistas de investigación de incidentes y accidentes.
14). Considerar el valor de los incidentes sin lesión, fomentar y simplificar su reporte.
15). Romper con la monotonía de las charlas diarias de 5 minutos.
16). Hacer que los trabajadores aprendan de forma activa en las capacitaciones y no que vayan a sentarse a escuchar a un expositor, ver diapositivas y videos.
17). Repensar todos los controles de las matrices de Peligros y Riesgos, aplicando realmente la cascada de la jerarquía de controles.
18). Cambiar el lenguaje prohibitivo y negativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo a uno más ameno y positivo.
19). Hacer procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo más sencillos, con la participación de los involucrados.
20). Involucrar a la familia de los trabajadores en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.


La Revista El Prevencionista es una Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo, mensual, digital y gratis, una contribución de la APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos. www.apdr.org.pe

revista el prevencionista, revistas de seguridad industrial, revistas de prevecnion de riesgos laborales, revistas de seguridad y salud en el trabajo, revistas de prevencion de riesgos,revista,prevencionista,magazine,revistas,seguridad,salud,trabajo,prevención,prevencion,riesgos,riesgo,laborales,laboral,prl,sst,industrial,ocupacional,higiene,apdr,Asociación,asociacion,peruana,peru,Prevencionistas,pablo,jose,pinto,ariza,pablo pinto,ludo,ludoprevencion,ludoprevención,innovación,innovacion,pablo pinto,pablo pinto ariza,

No hay comentarios:

Publicar un comentario