martes, 5 de julio de 2016

Realidad Virtual aplicada a la Seguridad y Salud en el Trabajo


Alguna vez, la realidad virtual fue una herramienta solo accesible por avanzados centros de investigación. Parte del entrenamiento provisto a los astronautas y a las personas que sufren de ciertas fobias. Hoy se ha masificado, abriendo la oportunidad de mejorar drásticamente nuestra manera de aprender. El reto de hoy es generar el contenido adecuado.

La realidad virtual abre la posibilidad de vivir experiencias con un alto nivel de inmersión, siendo una excelente herramienta de aprendizaje. A través de imágenes y sensaciones que quedan fácilmente grabadas en la mente de una persona, estimulando uno de nuestros sentidos que nos produce más impacto: la vista.

Los sistemas de realidad virtual actuales, consisten en una pantalla que se monta justo frente a los ojos del usuario; mostrando una imagen levemente diferente a cada ojo (estereoscópica), imitando las perspectivas que tiene el ojo cuando observa una escena de manera natural. El usuario puede mover su cabeza y observar el escenario virtual desde diferentes ángulos, lográndose un alto nivel de inmersión.

Podemos encontrar variadas alternativas, que van desde un visor de cartón que utiliza un celular como pantalla y cuesta menos de dos dólares, hasta un visor que cuenta con su propia pantalla y un sistema de posicionamiento espacial, para ser utilizado con un computador. Hay variedad de calidades y precios.

Uno de los objetivos de la prevención de riesgos es educar a las personas, con el fin de que tomen mayores precauciones al momento de realizar su trabajo. Aquí es justamente donde la realidad virtual tiene uno de sus puntos fuertes; elaborando un paquete de contenidos adecuado, podríamos enseñar mediante la vivencia de una serie de experiencias virtuales la importancia de las normas y elementos de seguridad. No es lo mismo escuchar una charla que experimentar en primera persona la vivencia de una situación. Por ejemplo, un tour virtual, acompañado de una voz en off, que indique y explique los principales peligros y precauciones presentes en una faena, ya puede generar un impacto superior y por ende, influir en mayor grado en la consciencia de las personas. No hay posibilidad de distraerse con el celular ni conversar con el colega mientras se observa una experiencia de alto impacto visual y sonoro, tampoco se siente la necesidad de hacerlo. Al ser mayor el estímulo y menores los distractores, será más fácil recordar la información y posteriormente poner en práctica las recomendaciones recibidas. La aplicación de este tipo de herramientas a la capacitación del personal, tiene ventajas, que de ser correctamente explotadas, se traducen en una capacitación eficiente.

Un método de bajo costo para incorporar realidad virtual a la industria es la filmación en 360° acompañada de una voz en off que guíe al usuario a través de la experiencia. En este caso los costos se reducen porque no hay que generar contenido 3D ni animaciones, en su lugar se utiliza un arreglo  especial de filmación que tiene varias cámaras. Para la comodidad del usuario, es ideal que estas tomas sean en realizadas en puntos fijos, ya que el movimiento puede incomodar a algunas personas. Al ser videos y no una aplicación especializada, la experiencia no será interactiva, el usuario solo podrá ver, escuchar y girar cabeza para observar distintas perspectivas. Sin embargo el contenido, producirá un impacto superior a un video o charla tradicional, si es correctamente creado.

Es recomendable que usted conozca las diferentes alternativas ofrecidas por su proveedor, la realidad virtual es algo que hay que “probar”, porque los diferentes tipos de visores, ofrecen variedad de calidades y precios. Cuando usted participe de una experiencia virtual, debe ver una imagen fluida, que no tenga “saltos” o sea muy lenta cuando mueva su cabeza para visualizar, un bajo rendimiento de la aplicación reduce enormemente la calidad de la experiencia virtual.

A lo largo del mundo ya podemos encontrar variadas aplicaciones de realidad virtual en educación. En septiembre del 2015, Google lanzó un programa gratuito de expediciones virtuales para cientos de escuelas en diferentes países del mundo. Permitiendo a los alumnos visitar desde el fondo del océano hasta Machu Picchu, en un tour guiado por el profesor. La industria tampoco se queda atrás, un ejemplo de ello es la empresa multinacional Cape, quien provee servicios críticos a las industrias de energía y recursos naturales. Ya han entrenado a cientos de sus trabajadores a través de videos 360° de sus instalaciones, grabaron una planta de energía desde la perspectiva de un trabajador, creando una experiencia especialmente ideada para su personal. Logrando transmitir los mensajes de una manera más efectiva e innovadora y obteniendo un feedback sumamente positivo por parte de los trabajadores.

La realidad virtual no solo está siendo utilizada para inducción de personal, sino que también se ha convertido en un poderoso recurso en el ámbito de la simulación. Logrando reducir el peso y complejidad de los simuladores, sin perder su nivel de inmersión. En Chile, la empresa Yoy Simuladores, además de generar contenido especializado para capacitación con realidad virtual, fabrica simuladores de maquinaria pesada. A diferencia de los simuladores tradicionales, que pesan más de 200 kg y requieren de varias personas para su transporte e instalación, estos simuladores vienen en una maleta transportable por una sola persona, con un peso inferior a los 12 kg.

A través de estos simuladores, se han entrenado cientos de trabajadores, en diferentes regiones del país. Usando los primeros visores de realidad virtual Oculus Rift que llegaron a Sudamérica y fabricaron el primer simulador de puente grúa que cuenta con realidad virtual y un sistema de reconstrucción 3D de manos y controles en tiempo real, esta innovación fue única a nivel mundial y dado a conocer en Expomin 2014 junto a Alo Group.  El último lanzamiento fue un simulador de camión minero ambientado en Chuquicamata, el cual permite al operador no solo realizar maniobras de carga y descarga, sino también compartir la ruta con otros camiones que circulan por la mina. Actualmente se está trabajando en un sistema de realidad mixta, que permite mezclar objetos reales con objetos virtuales, con el fin de alcanzar el máximo nivel de realismo posible con la tecnología disponible.

Ing. Juan Reyes, Gerente de Yoy Simulators 


jueves, 9 de junio de 2016

HERRAMIENTAS DE COACHING APLICADAS AL LIDERAZGO EN HSE-Q

Un comparativo con los equipos deportivos ganadores


Autor: Fabiola María Betancur Gómez, Socióloga, Magister en educación, Especialista en Promoción y Comunicación de la Salud, Coach ontológico. Teléfonos: (4) 312 32 18 Celular: 3154781737



Introducción

Cuando se ha estudiado el funcionamiento de los equipos deportivos ganadores, se ha encontrado en sus coaches, un estilo muy particular de dirigir basado en metas claras, habilidades de comunicación, influencia y toma de decisiones, pero ante todo en un acompañamiento en terreno sistemático y estructurado. El coaching en este contexto se ha definido como “un sistema para el crecimiento y desarrollo del jugador mediante su acompañamiento en el terreno de juego...”[1]. Es una filosofía de dirección y un estilo de liderazgo que busca mejorar el desempeño individual y del equipo, para lograr resultados exitosos.

Sin embargo, este estilo de liderazgo centrado en hacer bien las cosas, ha trascendido en los últimos años a un estilo de gestión donde el líder busca influir en los equipos de trabajo a partir de su propia transformación como ser humano. El liderazgo en salud, seguridad, cuidado ambiental y calidad (HSE-Q) significa dejar de ser supervisores centrados en vigilar, castigar o aconsejar, cuando la gente se desvía de las normas, y comenzar a ser jefes/coaches centrados en observar, acompañar, facultar, preguntar, proponer y lograr acuerdos de manera efectiva.

Diferentes escuelas de coaching coinciden en afirmar que este proceso es el arte de trabajar con los demás, para que ellos tengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. La Federación Internacional de Coaching[2] (ICF por sus siglas en inglés) define el coaching como “la colaboración con los clientes en un proceso creativo y estimulante que les sirva de inspiración para maximizar su potencial”. Para Newfield Network, una de las principales escuelas de coaching ontológico, el coaching  es “el arte de acompañar a otros en un proceso de aprendizaje que busca expandir el poder de acción, la efectividad y el bienestar, por medio de la ampliación de nuestras interpretaciones que tenemos acerca de nosotros mismos, los otros y el entorno” [3].

La reciente disciplina del coaching ha hecho grandes aportes a este nuevo estilo de liderazgo que, en vez de mandar y controlar, busca que las personas, por sí solas, tomen las mejores decisiones en situaciones de riesgo guiados por los valores y estándares de comportamiento que se espera hayan sido construidos colectivamente. Este proceso se apalanca en una serie de herramientas tales como: la orientación a partir de una visión, el desarrollo de competencias del hacer y del ser, el acompañamiento en terreno y la retroalimentación al desempeño mediante un método que equilibre la confrontación respetuosa y los reconocimientos. Estas herramientas se describen a continuación de forma breve, mediante un comparativo con los equipos deportivos ganadores.

Orientar a partir de una visión

Los equipos deportivos ganadores establecen su propia visión y sus propias normas de autocontrol y disciplina, para conseguir el objetivo a largo plazo (ser campeones mundiales). Cada partido de cada semana es la oportunidad para revisar estrategias y tácticas que apunten a la visión. De la misma manera, el jefe coach debe alinear a su equipo de trabajo con la visión de la organización y la de HSE-Q (cero lesiones, cero emisiones, cero defectos, cero inconformidades...), y ello conlleva tener objetivos claros que le permitan a las personas caminar en tal dirección.

La visión debe fundamentarse en los valores del cuidado a la salud, a la seguridad, al ambiente y a los requerimientos del cliente, sobre los cuales el jefe/coach debe reflexionar con su gente para bajarlos al terreno de lo práctico con comportamientos específicos. Dichos comportamientos ofrecen una base para la comunicación diaria entre todos los actores del proceso, ayudan a encontrar la mejor solución a los problemas y dan fundamento a las conversaciones que se hacen sobre el desempeño. Son cada vez más los trabajadores que, apoyadas en una visión y unos valores compartidos, tienen los argumentos necesarios para dar una retroalimentación a un compañero que se está comportando por fuera de los estándares, o para no seguir una orden que va en contravía de las normas establecidas. De la misma manera el líder tendrá claro lo que debe observar para entablar conversaciones efectivas con su gente y mejorar su desempeño.

Cuando la gente participa de un proceso de clarificación de valores relacionados, por ejemplo, con la salud y la seguridad, la percepción que al final tienen de su realidad se hace desde un nivel más alto de conciencia. Este momento hay que aprovecharlo para que las mismas personas, desde esta nueva perspectiva, generen planes de acción que les ayuden a resolver colaborativamente los problemas generados en el nivel de conciencia anterior. El jefe/coach asume el rol de vigía de los compromisos, para que dichos planes se lleven a la práctica de forma coordinada. Si el líder simplemente se limita a recitar la visión y a decir “es allá hacia dónde hay que ir y esto es lo que acordamos”, pero sus emociones y sus comportamientos expresan todo lo contrario, el efecto en la gente es de confusión o cinismo, pero no de colaboración.

Facilitar el aprendizaje que articule el hacer con el ser

El coaching está orientado a desarrollar las habilidades individuales y de equipo que son clave para alcanzar los resultados esperados. Cada uno de los jugadores de los equipos ganadores quiere ser el mejor en su oficio, pero sin perder la interacción con el resto de sus compañeros, y para ello deben entrenar diariamente.

Estas características de los equipos de las grandes ligas se pueden aplicar también a los equipos de trabajo que buscan mejorar su desempeño en el marco de los sistemas de gestión: diariamente debe existir un espacio para generar un mayor conocimiento y control sobre los riesgos, bien sea ampliando su marco de referencia mediante una capacitación, participando en la solución de un problema o recibiendo una retroalimentación de su líder. Estos espacios también deben servir para socializar los nuevos conocimientos, debatir sobre un estándar de trabajo, negociar puntos de vista sobre el control de un riesgo y mejorar los procesos o formas de operar.

Se trata de desarrollar las habilidades técnicas para generar las soluciones más convenientes a los problemas que ellos mismos identifican, pero también las habilidades sociales que hacen posible trabajar en equipo, comunicarse asertivamente, aprender a aprender, aprender a desaprender y hacer seguimiento a los planes de acción, y a las metas propuestas. El aprendizaje individual que no conlleva acciones de ningún tipo no es aprendizaje, sólo es información carente de valor.

El jefe/coach debe conocer las necesidades de formación de su equipo y de cada uno de los integrantes en relación con los riesgos a los que está expuesto y, especialmente, en relación con los retos propuestos para el desarrollo de la cultura preventiva. Luego debe estar atento a que los conocimientos, habilidades y motivaciones que el sistema demanda estén alineados con los contenidos de la formación. Dar capacitación sin tener claros los comportamientos que se quieren cambiar y las metas de desempeño que se desean lograr, es una fuente de pérdida para la organización y de desmotivación para las personas.

Observar, acompañar en terreno y retroalimentar

El sitio de trabajo del coach de un equipo deportivo no es la oficina sino el campo de juego, allí permanentemente está observando a cada uno de sus jugadores para identificar debilidades en la técnica que aplican o para reforzar un comportamiento exitoso. Así mismo, observa al equipo, como conjunto, para ayudarles a mejorar las estrategias o tácticas de juego.

En las organizaciones tradicionales los supervisores ocasionalmente observan a sus colaboradores y cuando lo hacen están concentrados en buscar errores y castigar produciendo, en ellos, resentimiento, apatía, miedo o desconfianza. Por el contrario el jefe/coach de la empresa emergente está en el terreno observando de una manera diferente para acompañar y conectar a la gente con sus valores y emociones, y propiciar, mediante conversaciones efectivas, nuevos aprendizajes y formas de percibir y actuar frente a los problemas. El jefe/coach va más allá de la retroalimentación (feedback) tradicional y se basa en procesos de escucha empática y cuestionamiento profundo, para facilitar que ellos mismos descubran nuevas perspectivas de actuación y de aprendizaje.

La presencia en terreno es lo que le da al jefe/coach el conocimiento profundo de cada uno de los colaboradores pero también del equipo en su conjunto y, a su vez, este conocimiento le permite tener un estilo de liderazgo diferente para cada situación. La observación del jefe/coach se dirige a los comportamientos críticos que deben ser mejorados, se focaliza en aspectos objetivos para evitar evaluar o juzgar a la gente y se guía por estándares de desempeño, gracias a los cuales las personas conocen previamente lo que se espera de ellas. Sin embargo en ésta observación hay una paradoja: se observa a partir de estándares (dominio de la objetividad) para evitar errores en la evaluación, pero la intervención debe ir más allá de las acciones y tocar los modelos mentales de las personas (dominio de la subjetividad). Se espera que el jefe/coach se pueda sintonizar con las creencias, emociones y valores del colaborador, para estimular en él una nueva conciencia, desde donde pueda ver nuevos caminos y acciones.

El jefe/coach necesita desarrollar la habilidad de preguntar más que de responder, y entender que es mejor recibir la respuesta equivocada a la pregunta “correcta” y no la respuesta “correcta” a la pregunta equivocada. Por ejemplo, cuando alguien se desvía de un estándar de HSE-Q, el jefe/coach no es el que le recuerda la norma o le da las respuestas sobre la manera correcta de hacer la tarea, sino aquel que sabe hacer preguntas poderosas que tocan el dominio emocional del colaborador para que el mismo genere sus propias respuestas, a partir de las cuales se construye el curso de la conversación.

Retroalimentar NO es:
Retroalimentar productivamente SI es:

-       Dar consejos.
-       Recordar una norma
-       Juzgar, reprochar o castigar.
-       Halagar o esconder errores.
-       Hacer promesas.

-       Describir el comportamiento observado
-       Indagar en el punto de vista del trabajador, sin juzgar.
-       Escuchar con empatía las explicaciones y las emociones.
-       Hacer preguntas poderosas.
-       Estimular la búsqueda de soluciones a los problemas.
-       Establecer acuerdos y fechas límites para la acción.
-       Hacer seguimiento a los acuerdos.
-       Reconocer los cambios.


Retroalimentar gráficamente

Un aspecto importante de la evaluación lo constituye el proceso de medición. Los equipos deportivos, además de recibir retroalimentación durante el juego, pueden observar, en tableros de grandes dimensiones, el puntaje alcanzado. Esta situación los estimula a buscar nuevas tácticas, en caso de encontrarse en una situación de desventaja con respecto al contrincante, o a continuar con la estrategia cuando el puntaje es favorable para el equipo.

La medición en las organizaciones generalmente ha tenido una connotación negativa porque se asocia con los accidentes, errores, defectos, desperdicios, ausencias, entre otros. Como consecuencia, los resultados de dicha evaluación están seguidos del refuerzo negativo. Hoy las empresas están buscando indicadores proactivos (antes de que ocurran los eventos) para medir el desempeño y encontrar mayores oportunidades de refuerzo positivo.

En HSE-Q el sistema de medición debe incluir el indicador de comportamientos críticos positivos. La frecuencia de la medición, según sea la característica de la situación, oscila entre diario y semanal, y la comunicación de los resultados debe ubicarse en tableros visibles en la planta. La retroalimentación gráfica garantiza un progreso más rápido en el cambio de comportamientos que si se espera hasta el final de un período para dar un refuerzo colectivo.

Además la retroalimentación gráfica y periódica sobre los comportamientos, estimula a las personas a buscar nuevas estrategias antes de que ocurran los accidentes, mientras que la que se hace al final de un período, normalmente está soportada en síntomas y por lo tanto muchas lesiones, defectos, desperdicios, inconformidades, ya han ocurrido.

Concluyendo, el jefe/coach, a diferencia del jefe que se apoya en el mando y el control, tienen clara la visión de lo que la empresa quiere lograr en HSE-Q y no solo los problemas o eventos que necesitan evitar o corregir; sabe cuáles son las habilidades relacionales que él y su equipo necesitan desarrollar y no únicamente las habilidades técnicas asociadas a los riesgos. Se enfoca en indicadores antes del hecho relacionados con los comportamientos críticos positivos, en vez de estar reaccionando a los accidentes e incidentes. En otras palabras sabe guiar, inspirar, servir, retroalimentar y reconocer los logros por pequeños que estos sean.

Bibliografía consultada

Fabiola María Betancur G. Salud Ocupacional: un Enfoque Humanista, Bogotá, Colombia, McGraw Hill, 2001.

Fabiola María Betancur G. Coaching en seguridad.  Revista Protección y Seguridad. Consejo Colombiano de Seguridad, julio/agosto de 2004.

Fabiola María Betancur G. Aprendizaje integral: una propuesta para el cambio del comportamiento en el trabajo. Medellín: FBG consultoría, 2008.







[1] Gilberto Salazar T, Mauricio Molano C. Coaching en acción. Como desarrollar equipos de ventas de alta competitividad, Bogotá, McGraw Hill, 2000.
[2] Confederación Internacional de Coaching (ICF). En: www.coachfederation.org.
[3] The Newfield Network. En: www.neufield.cl

domingo, 5 de junio de 2016

Cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo


Autora: Mercedes Landaida Ortiz, Jefe de Cultura de Seguridad, Grupo de Empresas Turbus, Chile.


¿Qué es cultura de seguridad?, Tradicionalmente se piensa de ella, cuando hay empresas donde los trabajadores se accidentan poco o mucho y responsabilizamos a las personas encargadas de la seguridad. Desde una visión más lineal, que es la más usada, los colaboradores son los agentes de la seguridad y los cambios. Acá hacemos foco a la falta de atención, distracción, apuro por terminar las tareas, experiencia laboral, entre otros. Sin embargo, cuando leemos la bibliografía sobre este tema y vemos lo que se está viendo en países desarrollados en estas materias, es mucho más que personas, tasas, accidentes y estándares de seguridad.

Cultura de seguridad, está vista desde una visión sistémica de la organización, definida como un contexto o centro de trabajo, que provoca creencias compartidas en los trabajadores, generando comportamientos, que terminan en prácticas a la hora de resolver problemas de seguridad. Por ende para generar cambios conductuales debemos trabajar sobre el contexto.

Es una construcción social, según Simard, M. (1998), ya que los tipos de cultura se definen por dos elementos: La participación de los empleados y la de la gerencia, los cuales determinan cuatro tipos. El primero es el Fatalista, donde la seguridad es de responsabilidad divina o fortuita, por lo que no hay compromiso de los colaboradores y la gerencia en estas temáticas. El segundo, de Oficio que, se basa en la experiencia de los trabajadores en temas de seguridad y cómo ellos resuelven las problemáticas según lo que han aprendido con el tiempo y les han enseñado otros. Hay un gran compromiso  de parte de ellos, pero no de la gerencia, nos responsabilizándose por los procesos. El tercer tipo corresponde a la cultura Normativa, donde viven organizaciones con tremendos sistemas de gestión y procedimientos bien elaborados, pero lamentablemente a los trabajadores no les hacen sentido y no los hacen parte suyo, por lo mismo hay un alto compromiso por parte de la gerencia, pero no de parte de los empleados. El cuarto y último es el Integral, que es una mezcla lo mejor de la de Oficio y la Normativa, generando compromiso fuerte de la gerencia, liderazgo y una participación efectiva de los colaboradores, tomando la experiencia de los trabajadores de la primera línea de fuego, realizando sistemas de gestión y procedimientos, donde los trabajadores son parte de los procesos y se sienten comprometidos con las estrategia de seguridad de la organización.

En general las organizaciones tienen más de un tipo de cultura. Sería una utopía decir que una empresa es solo cultura normativa, ya que éstas las componen personas, por lo que tenemos una variedad de comportamientos y áreas que tienen su propia cultura interna. Sin embargo, las organizaciones deben tener como objetivo vivir una cultura integrada, teniendo en cuenta el liderazgo y la participación, haciendo foco en lo técnico como por ejemplo en los, procesos de capacitación, creando sistemas de gestión en seguridad, tomando en cuenta el factor humano, para ver la seguridad desde una visión más sistémica y como esta se relaciona entre sí.

En una empresa que he tenido la ventaja de desempeñarme se está innovando al generar un área de cultura seguridad corporativa para sus tres líneas de negocio, donde se ha realizado una estrategia en base a 4 elementos el control de incidentes, la salud integral, el desarrollo de las personas en temas de seguridad y en cultura de seguridad, cumpliendo parámetros de eficiencia, innovación e integración de la familia, alineado con las necesidades de la organización. La meta es proteger a las personas. Por lo mismo se desarrolló un modelo asociado a un sistema de gestión que sea sustentable en el tiempo, basado principalmente en la capacidad de mejorar las conductas de las personas y su toma de decisiones a la hora de resolver problemáticas de seguridad.

Actualmente la estrategia interna para desarrollar una cultura más integrada de seguridad, se basa en el diagnóstico que nos dará una visión de cómo se encuentra la organización en temas de seguridad desde una mirada de bienestar psicosocial, clima laboral, percepciones de los trabajadores, estadísticas de incidentes, entre otros y en la Intervención, donde se utilizan cinco herramientas de implementación permanente y sustentable que definen la forma de generar un plan de trabajo con el fin de resolver problemas y establecer estándares de seguridad, que se adecuarán a las necesidades de cada área a través de la innovación, el desarrollo integral de la familia, los procedimientos, sistemas comunicacionales. Todo esto, con el objetivo de mejorar la cultura de nuestros equipos de trabajo, reflejando una mayor coherencia, repercutiendo en mejores decisiones, menos incidentes en el trabajo y mayor bienestar en las personas.














lunes, 30 de mayo de 2016

INVESTIGACION DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN LA EMPRESA

Autor: Dra. Paola Aragón Terrones, Médico cirujano titulado, Magister en Salud Ocupacional.

Las enfermedades profesionales son un problema de salud emergente en todo el mundo, y nuestro  país no es ajeno a ello. Además, el coste que precisa su asistencia sanitaria es tan alto como el necesario para tratar enfermedades como la diabetes o el SIDA, y la cantidad de personas que quedan con discapacidad debido a una enfermedad ocupacional es tan alta como  la que causada por los accidentes ocupacionales.

Por ello es que surge la propuesta de realizar diversas actividades para prevenir las enfermedades ocupacionales, y dentro de éstas la investigación de las causas de  estas enfermedades  como una actividad preventiva dentro de la empresa, ya que va a  llevar  a la identificación tanto de las exposiciones a factores de riesgo laboral que han originado la aparición de la misma,  como de alguna deficiencia  de la gestión preventiva del puesto de trabajo en el que apareció la enfermedad.

Con esta investigación de las causas será factible establecer las medidas preventivas que se deben adoptar para impedir la  aparición de nuevos casos de la enfermedad ocupacional.

El problema radica en el método a usar para la investigación de causas de las enfermedades ocupacionales, ya que  no se ha establecido una herramienta estándar como en el caso del estudio de las lesiones por accidentes de trabajo. En el caso de los accidentes de trabajo, se utilizan métodos reconocidos como  el del árbol de causas que, gracias a su eficacia, ha conseguido una amplia extensión.

Según la OIT, la mortalidad por enfermedad laboral es hasta  26 veces  mayor a la de accidentes de trabajo en Europa. A pesar de esta evidencia, a las enfermedades laborales no se les presta la misma atención que a los accidentes laborales en cuanto a investigación, así, ha quedado aceptado que los accidentes hay que investigarlos, sin embargo, la investigación de las enfermedades ocupacionales sigue siendo relegada de la actividad preventiva en los lugares de trabajo.

Las diferencias existentes en la génesis de las enfermedades profesionales respecto a las lesiones por accidentes de trabajo, impiden la aplicación de los mismos métodos de investigación y hacen necesario el desarrollo de una técnica analítica específica para conseguir la identificación de las causas de las enfermedades profesionales.

  • Una de las diferencias entre los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales es el periodo de latencia, con importantes consecuencias no sólo  legales.  Cuanto mayor sea el tiempo de latencia como en las enfermedades, más difícil será establecer la relación entre la causa y el efecto del evento.
  • La segunda diferencia es que la enfermedad laboral tiene diferentes causas incluso extralaborales, por lo que es difícil definir si la enfermedad se adquirió dentro o fuera del centro labores.
  • Otras diferencias son la complejidad técnica en el diagnóstico de una enfermedad profesional que lleva a considerar  variabilidad biológica, la multicausalidad, la inespecificidad clínica y los factores de exposición; las nuevas patologías y las enfermedades emergentes;  la no siempre fácil delimitación conceptual de la enfermedad profesional frente a otras contingencias, en particular, frente a las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Además de estas  argumentaciones científicas y metodológicas de  la necesidad de investigar las causas de las enfermedades profesionales, como una vía para  prevenirlas, no hay que olvidar la existencia de otra: la legal.

En la ley 29783 “ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” se menciona en varios artículos la obligación de realizar la investigación de enfermedades ocupacionales:

Artículo 92. Investigación de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos
“El empleador, conjuntamente con los representantes de las organizaciones sindicales o trabajadores, realizan las investigaciones de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.”
Artículo 42. Investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes
“La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en la seguridad y salud permite identificar los factores de riesgo en la organización, las causas inmediatas, las causas básicas y cualquier diferencia del SGSST para la planificación de la acción correctiva pertinente”.
Artículo 46. Disposiciones del mejoramiento continuo
“Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del SGSST tienen en cuenta:
……d) La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.”
Artículo 58. Investigación de daños en la salud de los trabajadores
“El empleador realiza una investigación cuando se hayan producido daños en la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes….”.

Artículo 79. Obligaciones del trabajador
“……..d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera”.
Artículo 93. Finalidad de las investigaciones
“Se investigan los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, con el fin de:
-          Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes.
-          Determinar la necesidad de modificar dichas medidas.
-          Comprobar la eficacia, tanto en el plano nacional como empresarial de las disposiciones en materia de registro y notificación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos……..”.

Por todo lo mencionado, es responsabilidad de los profesionales de la salud de los servicios de prevención  liderar el desarrollo de la investigación de las causas de las enfermedades ocupacionales, implicándose en una tarea multidisciplinaria de identificación de factores de riesgo, sin limitarse a la tarea de vigilancia de la salud o asistencial, como se observa que viene ocurriendo en la actualidad.

-           

jueves, 5 de mayo de 2016

LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES


AUTORES
Lic. Darío Hernán Álvarez Calderón Mg.
Experto en Normativa Legal de Seguridad y Salud Ocupacional.
Ing. Juan Carlos Cánchig Loya Mg.
Experto en Sistemas de Gestión y Prevención de Riesgos Laborales.
Ing. Luis Fernando Freire Constante Mg.
Experto en Planes de Emergencias y Análisis de Riesgos.
Dr. Jorge Oswaldo Jara Díaz              Mg.
Experto en Ergonomía y Diseño de Puestos de Trabajo.


INTRODUCCIÓN


La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el documento “Plan de acción sobre salud mental 2013 – 2020) menciona que la buena salud mental hace posible que las personas materialicen su potencial, superen el estrés normal de vida, trabajen de forma productiva y hagan aportaciones a su comunidad”; este Plan de acción está basado en los ámbitos; 1. Salud mental, 2. Trastornos mentales – prevención y control, 3. Servicios de salud mental y 4. Planificación en salud; este plan reconoce la función esencial de la salud mental en la consecución de la salud de las personas.
Considerando que los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no solo características individuales como la capacidad para gestionar nuestros pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones con los demás, sino también factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales tales como las políticas nacionales, la protección social, el nivel de vida, las condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad. Con el presente artículo se pretende dar lineamientos generales sobre la fisiología de los sistemas del cuerpo humano y su relación con la salud mental y establecer la prevención primaria y secundaria como medidas para mejorar y conservar la salud mental de los trabajadores.
1.    LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
La psicología de la salud se encarga de prevenir los aspectos de la salud y enfermedad a lo largo del ciclo vital del ser humano; enfocándose en (Sheller E., 2007):
·         La promoción y mantenimiento de la salud (promocionan hábitos de salud, prácticas del deporte, campañas de alimentación).
·         Estudio de los aspectos psicológicos en la prevención y tratamiento de las enfermedades (enseñan a manejar el estrés, guía a personas enfermas a seguir el régimen de tratamiento).
·         Los orígenes o causas y las correlaciones entre enfermedad, padecimiento y disfuncionalidad (ingesta de alcohol, fumar, ejecución de ejercicio, uso de equipo de protección personal).
·         Analizan y tratan de mejorar el sistema de salud y sus políticas (estudio del impacto de las instituciones y los profesionales de la salud en el comportamiento de las personas).
En sí, la psicología de la salud contribuye en la promoción y el mantenimiento de la salud; la prevención y el tratamiento de las enfermedades, la identificación de las causas y sus correlaciones, enfermedad y la disfuncionalidad relacionada a estas, el mejoramiento de los sistemas de salud y la formulación de políticas al respecto (Matarazzo, 1980).
1.1 Los sistemas el cuerpo humano
El buen funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano (nervioso, endócrino, cardiovascular, respiratorio, digestivo y metabolismo, renal, reproductor e inmunológico) hace que la persona goce de plena salud física; es importante considerar que el cerebro juega un factor importante en el buen funcionamiento ya que al percibir los factores estimulantes externos del entorno afecta el desempeño de estos sistemas.
La fisiología es el estudio del funcionamiento corporal de los sistemas del cuerpo humano, por tanto es vital conocer como cada componente y cómo estos interactúan con el cerebro; y, de esta manera identificar como la salud mental al final se revertiría en trastornos a cada uno de los sistemas (Sheller E., 2007).
1.2 Conducta de salud y prevención primaria
Un hábito de salud es una conducta de salud firmemente arraigada y que se realiza automáticamente; los científicos Belloc y Breslow (1972) empezaron a definir los siete hábitos de salud importantes de prevención como son; dormir 7 a 8 horas, no fumar, desayunar todos los días, no tomar más de una o dos bebidas alcohólicas por día, hacer ejercicio con regularidad, no comer entre comidas, no tener más de 10% de sobrepeso.
La tarea de prevención primaria es inculcar los buenos hábitos de salud y modificar los malos; esto es, tomar medidas para combatir los factores de riesgo de enfermedades antes de que la enfermedad tenga la oportunidad de desarrollarse. Se pueden citar dos estrategias generales de prevención primaria:
1.    Emplear métodos para la modificación de la conducta: Consiste en que las personas modifiquen sus conductas problemáticas de salud.
2.    Evitar que las personas desarrollen malos hábitos de salud: Consiste en generar programas de prevención; por ejemplo prevención del tabaquismo.
Las personas por lo general tienen pocos incentivos urgentes para observar las buenas conductas de la salud, una vez que los malos hábitos se han arraigado, las personas no suelen estar motivadas para modificarlos ya que estos hábitos no sanos pueden ser placenteros, automáticos, adictivos y resistentes al cambio.
2.    PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL
La psicología de la salud ocupacional (PSO) es una disciplina que se encarga de la aplicación de la psicología a la mejora de la calidad de vida laboral, de proteger y promover la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores (National Institute of Occupational Safety and Health, NIOSH). Estudia desde las perspectivas del empleado individual, el clima social de trabajo y el ambiente intra y extra-organizacional; así por ejemplo el absentismo laboral puede estar influido por factores como (Salanova, 2009):
·         Las características del empleado (sintomatología, estrategias de afrontamiento o coping).
·         El clima social (falta de apoyo social, conflictos con el supervisor).
·         Organización del trabajo (sobrecarga cuantitativa, falta de autonomía).
·         Extra organizacionales (cargas familiares demandantes).

Los efectos del trabajo en la salud mental son diversos y complejos. Por una parte el trabajo es una fuente de satisfacción y la realización personal por medio de las relaciones y la seguridad financiera que proporciona son aspectos que fortalecen la buena salud mental; mientras, que la falta de trabajo o la pérdida del mismo, puede traer efectos negativos sobre la salud mental, los desempleados tiene riesgo de depresión que es el doble de las personas que tienen empleo (Collantes, y otros, 2012). Los daños a la salud mental de los trabajadores producen sufrimiento individual tan negativo o más que el perjuicio en los rendimientos en el puesto de trabajo, la productividad y la competitividad de las empresas. Dos instrumentos fundamentales para la prevención son:
1.    Evaluaciones de riesgos psicosociales.
2.    Procedimientos de prevención y resolución de los conflictos relativos a acoso o violencia laboral.

2.1.1      Evaluaciones de riesgos psicosociales
Los factores de riesgo psicosocial pueden ser favorables o desfavorables para el desarrollo de la actividad laboral y para la calidad de vida de la actividad laboral del individuo. De acuerdo a las características propias de cada trabajador (personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad de adaptación, entre otros) y ante una determinada condición psicosocial el trabajador tendrá una determinada magnitud y naturaleza de reacción con su correspondiente consecuencia. Dentro de la clasificación de los factores de riesgo psicosocial tenemos:
Tabla N° 01. Clasificación de los factores de riesgo psicosocial
Tipo
Factor de riesgo psicosocial
Relacionado con el ambiente físico.
El ruido, las vibraciones, la iluminación, la temperatura, la higiene del lugar de trabajo, la toxicidad, las condiciones climatológicas, disponibilidad de espacio físico para el trabajo, disposición del espacio físico para el trabajo.
Relacionado con la organización, contenido de trabajo y la relación de la tarea.
Sobrecarga cuantitativa o cualitativa de la tarea, pausas y descansos, horario de trabajo, trabajo a turnos y nocturno, funciones y tareas, ritmo de trabajo, monotonía, autonomía, carga mental, formación, responsabilidad, desempeño de rol, comunicación en el trabajo, estilo de mando, participación en la toma de decisiones, condiciones de empleo, desarrollo de la carrera profesional.
Relacionado con las interacciones humanas.
Relaciones en el trabajo a todos los niveles (con superiores, con subordinados, con compañeros, con usuarios o clientes). Relaciones en el trabajo grupales (equipos de trabajo, departamentos, áreas).
Referencia: Adaptado de (Collantes, y otros, 2012)
La evaluación de riesgos psicosociales debe realizarse utilizando métodos que apunten al origen de los problemas, es decir, a las características de la organización del trabajo (Condiciones de trabajo) y no a las características de las personas. Podemos identificar dos tipos de metodología; la cuantitativa y la cualitativa (Collantes, y otros, 2012):
La metodología cuantitativa hace referencia al conjunto de métodos y técnicas que se emplean para determinar la cantidad de un fenómeno; para esto se emplean cuestionarios y los más utilizados esta (Moreno, y otros, 2010):

·         FSICO (INSHT).
·         Método PREVELAB – PSICOSOCIAL.
·         Factores psicosociales. Identificación de factores de riesgo. Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL).
·         Método MARC-UV
·         Método del Instituto de Ergonomía MAPFRE (INERMAP).
·         Metodología ISTAS 21.
·         Metodología WONT (Cuestionario RED).
·         Cuestionario Multidimensional DECORE.
·         Batería MC Mutual – UB.
·         Otros instrumentos de evaluación Psicosocial.


La metodología cualitativa es un conjunto de métodos o técnicas que busca hacer comprensible un fenómeno. Dentro de esta metodología podemos distinguir:
·         Técnicas observacionales (Observación sistémica no participativa, observación participativa, estudios de caso).
·         Técnicas de información mediante conducta verbal (entrevista cerrada, semidirigida o semiestructurada, grupo de discusión, métodos de consenso).
·         Análisis de documentos escritos (documentos personales, registros biográficos, auto informes).
El proceso de prevención de los riesgos psicosociales es un proceso continuo que usa los datos de evaluación para evitar la pérdida de la salud de los trabajadores con lo cual se logra mejorar las condiciones de trabajo de la empresa, mejorar los niveles de satisfacción, implicar a los trabajadores y disminuir la probabilidad de ocurrencia de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo.
2.1.2      Procedimientos de prevención relativos a  acoso o violencia laboral.
La violencia laboral se refiere a cualquier violencia que se produzca en el entorno del trabajo que cause o pueda llegar a causar daño físico, psicológico moral y constituye un riesgo psicosocial. Las situaciones de violencia psicológica en el trabajo que tiene potencial para afectar la salud del trabajador pueden consistir; en ataques a la víctima (con medidas organizativas, a las relaciones sociales, a la vida privada, a las actitudes), amenazas de violencia física, agresiones verbales y rumores.
Las conductas que producen estos efectos se pueden agrupar en descrédito de la capacidad laboral y deterioro de las condiciones del ejercicio profesional, a citarse por ejemplo; aislamiento socio laboral, desprestigio personal, agresiones y humillaciones.

3.    FORMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Una vez determinados en el proceso de evaluación los factores de riesgo, es necesario pasar a la acción y tratar de adoptar las medidas necesarias para eliminar o reducir la presencia de dichos factores mediante técnicas adecuadas dentro de los límites marcados por la legislación laboral. La intervención psicosocial puede tomar medidas primarias (aquellas que inciden directamente sobre la organización del trabajo – ver tabla N° 02), medidas secundarias (se dirigen a los individuos afectados por algún riesgos psicosocial - ver tabla N° 03) y las medidas terciarias (tienen el fin la recuperación y rehabilitación de las personas que han sufrido enfermedades psíquicas y físicas por su exposición a los riesgos psicosociales.
Tabla N° 02. Medidas de prevención primarias sobre la organización del trabajo.
Factores de riesgo
Medidas
Descripción
Equilibrar la carga de trabajo (Demanda) y garantizar el tiempo de descanso.
La rotación de los puestos de trabajo.
Rotar el trabajo entre los trabajadores de un mismo centro. Analizar la aplicación de las polivalencias.
La remodelación y mejora de tareas.
Equilibrar la concentración y la fragmentación de las tareas. Evitar la monotonía o fatiga.
Proporcionar más o mejores recursos a los trabajadores.
Disponer los recursos necesarios para la realización de la tarea (materiales, tecnológicos o humanos).
La garantía del tiempo de descanso.
Asegurar que el trabajador descanse el tiempo necesario para reponer la energías consumidas durante la actividad, esto incluye horas de sueño.
Aumento de control y autonomía de los trabajadores.
Autonomía para decidir sobre el modo de ejercer sus tareas.
Trabajar en la automatización y vigilancia de los trabajadores de acuerdo a la actividad que ejecute el trabajador.
Mejorar la disposición sobe el tiempo de trabajo.
Observar cuando comienza, acaba o interrumpe la jornada laboral. Analizar la aplicabilidad de sistemas Just in time.
Mejorar la disposición del trabajador sobre el lugar de trabajo.
Pensar en temas como el teletrabajo o trabajo a distancia, posibilidad de aplicar tecnología de la información. Otros según el tipo de trabajo.
Mejorar el apoyo a los trabajadores.
Favorecer la comunicación e información.
Aplicar tableros de anuncios, intranet dependiendo de los turnos, lugares y centros de trabajo.
Favorecer la participación de los trabajadores.
Desarrollar reuniones de trabajo, buzones de mejoramiento productivo, uso de tecnologías de la información.
Apoyo ante sucesos de violencia externa o de terceros.
Establecer sistemas de aviso de incidencias (alarmas, buzón de avisos) de problemas relacionados con la organización del trabajo y el trato con personas.
Mejorar las relaciones sociales en el trabajo.
Los códigos éticos o de conducta.
Desarrollar un código de ética con planes de recompensa.
Evitar los conflictos de rol o competencia.
Dejar clara la delimitación de las competencias de las personas y que todas estén informadas al respecto.
Mejorar la gestión de los cambios.
La gestión de los cambios ordinarios.
Hacer uso de elementos y protocolos en la que se especifique los cambios en la empresa.
Empresas en procesos de reestructuración: la anticipación del cambio.
Los efectos de la reestructuración tienen efectos en la salud mental en los colectivos (despedidos, supervivientes a la crisis y los mandos intermedios). Intervenir a nivel social, empresarial e individual.
Referencia: Adaptado de (Collantes, y otros, 2012)
Tabla N° 03. Medidas de prevención secundarias sobre los individuos.
Factores de riesgo
Medidas
Descripción
Acciones de formación y sensibilización de los trabajadores.
Selección y formación de los mandos
Desarrollar un modelo adecuado de selección. Incluir habilidades de trato, respeto y comunicación interpersonal, habilidades de relación social – coaching.
Formación para el reciclaje profesional y la empleabilidad.
Tomar medidas de formación y orientación profesional previa a los cambios de la empresa.
Formación en autodefensa.
Aplicar a trabajadores expuestos a violencia física (vigilantes de seguridad, personas en lugares expuestos).
Formación en costumbres saludables.
Son temas que precisen costumbres y modos de vida saludables.
Otras maneras de formación.
Técnicas para evitar la adicción al trabajo, o el tecnoestrés.
Los  procedimientos o protocolos ante situaciones de acoso laboral.
La confidencialidad.
Garantizar que la información dentro de la empresa se maneja dentro de los estándares de confidencialidad.
La inmediatez.
Generar un programa que motive a tomar acciones inmediatas dentro de la empresa.
La imparcialidad.
Garantizar la imparcialidad y objetividad ante cualquier evento y decisión.
La adopción de medidas preventivas
Tomar acción frente a los hallazgos encontrados a fin de evitar la reincidencia.
Referencia: Adaptado de (Collantes, y otros, 2012)