miércoles, 30 de diciembre de 2015

Importancia de los Planes de Emergencia y Planes de Contingencias

Así como nos preparamos y hacemos esfuerzos para prevenir accidentes y otras contingencias en las empresas, es necesario prepararse para afrontar una emergencia, pues la amenaza está siempre latente, ya sea un incendio, un sismo, un tsunami, una explosión o una inundación, en cualquier momento pueden presentarse pero no deben sorprendernos desprevenidos.

La naturaleza es impredecible, el fenómeno del niño podría causar muchos estragos, por lo que toca evaluar múltiples escenarios a fin de formular planes de emergencias que permitan mejorar el desempeño en la administración y atención de situaciones naturales o antrópicas, en sus niveles estratégicos, tácticos y operativos.

La gran falencia encontrada después de analizar las actuaciones del personal encargado de atender una emergencia es que tenían todas las medidas a tomar en documentos escritos pero que en la práctica no se llevaron a cabo. Por eso tan importante como planificar, es evaluar lo planteado mediante simulacros que sean cada vez más acercados a la realidad.

A continuación listamos los 3 principales elementos a considerar a fin de proporcionar una respuesta efectiva en casos de emergencias:

·   Definir una estructura organizacional que permita hacer frente a las emergencias, coordinando los niveles de decisión con los niveles de ejecución mediante procedimientos de operación efectivos y seguros.
·   Capacitar y entrenar a los niveles de ejecución ante una emergencia. Fomentar el conocimiento de acciones y medidas inmediatas necesarias, conforme al tipo de emergencias presentado.

·   Asegurar la participación de organismos e instituciones internas, externas o mixtas en los casos que sea necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario