martes, 29 de diciembre de 2015

La Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción

El sector construcción es un motor de la economía, reacciona de manera inmediata con el comportamiento del crecimiento, es gran generador de empleo y tiene una importante inversión privada y pública.

El sector construcción y el PBI total crecieron de manera promedio 7.7% y 5.3%, respectivamente, en los últimos quince años. En el año 2008 llegó a crecer en 16.5% y el PBI fue de 9.84%. En el 2014 alcanzó el 1.7% y el PBI 2.35%[1]

Por lo tanto el sector construcción es uno de los que más le aporta recursos al país, pero también es uno en los que más se lesionan los trabajadores.

En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores[2].

En las obras civiles convergen situaciones tales como:
         Plazos de ejecución de la obra ajustados.
         Corta duración de labores y contratos
         Imposición por parte del Sindicato de Trabajadores y de Organizaciones de Desocupados de contratar a personal de su bolsa de trabajo.
         Diversidad de tareas
         Confluencia de varios contratistas
         Alta rotación del personal
         Influencia del clima
         Actividades de alto riesgo
         Variación en el espacio y el tiempo
         Entre otras

Tales condiciones hacen del sector construcción uno de los más peligrosos. De allí la necesidad de establecer altos estándares de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos asociados a dichas labores.



[1] http://larepublica.pe/impresa/economia/3238-el-sector-construccion-y-la-economia
[2] http://www.construdata.com/BancoConocimiento/R/riesgo_laboral/riesgo_laboral.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario