lunes, 28 de diciembre de 2015

La Competencia de los Prevencionistas de Riesgos Laborales en el Perú


El termino Prevencionista se ha popularizado mucho en los países de habla hispana, tanto que en  la edición 23ava del Diccionario de la RAE publicado en octubre de 2014 ya figura, el cual indica:  
«Prevencionista»: Especialista en la prevención de riesgos laborales. 

En el Perú inclusive es muy común el uso de la sigla PDR, refiriéndose al Prevencionista De Riesgos.  A pesar de que la RAE eleva la posición del Prevencionista a Especialista, en el Perú aún se asocia el término a un técnico encargado de las labores de campo asociadas a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.  Esta tendencia debe revertirse y debería comenzar a verse al Prevencionista como lo que realmente es: un especialista. Para eso es necesario adquirir y/o demostrar competencias. Las competencias laborales (Según la norma OHSAS 18001:07 y que se mantendrá en la norma ISO 45001) tienen cuatro aristas:

1.    Educación
2.    Formación
3.    Experiencia
4.    Habilidades

La educación se refiere a los títulos académicos. Ej.: Técnico, Bachiller, Profesional titulado, etc. Sin embargo la oferta educativa asociada la seguridad y salud en el trabajo en el país es muy limitada, solo hay 6 universidades que dictan la carrera a nivel profesional y solo 6 institutos que dictan la carrera a nivel técnico, por lo tanto la demanda insatisfecha de profesionales es suplida por otras profesiones o incluso por personal sin educación superior.

La formación se refiere a los estudios complementarios, tales como: Diplomados, Especializaciones, Maestrías, Doctorados, etc. Para este ítem si hay más oferta en el Perú, sin embargo se debe cuestionar la calidad de los programas puesto que se ha convertido en un negocio y han surgido muchas entidades que ofrecen posgrados que no cumplen con las normativas universitarias vigentes.

La experiencia se refiere al tiempo mínimo que debe haber ejercido la labor. Aquí surge la duda si cuenta la experiencia que se obtuvo en prácticas formativas o si se debería contar a partir de la titulación.

Por último y no menos importante son las habilidades, las cuales se refieren a destrezas físicas, intelectuales o técnicas. Ej.: Buen estado físico, Creatividad, Alta capacidad de análisis, Fluidez verbal, etc. Las cuales son las más difíciles de encontrar, adquirir y desarrollar.


En el Perú, aún no está normada la competencia que deben tener los Especialista en la prevención de riesgos laborales, pero debe ser un reto personal de los que en la actualidad ejercen dichos cargos y de los interesados en incorporarse a esta área de trabajo, el hecho de ir mejorar cada una de las aristas de las competencias laborales del Prevencionista.


Autor: Pablo José Pinto Ariza, Presidente de la APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos.

La foto que ilustra este es propiedad de la APDR. www.apdr.org.pe


No hay comentarios:

Publicar un comentario