jueves, 31 de marzo de 2016

¿Cómo innovar en seguridad y salud en el trabajo?



La innovación en seguridad consiste en dar un valor agregado a nuestro servicio, mejorando las condiciones laborales y respondiendo a las necesidades de las personas.
Innovar implica cuestionar la realidad desde otra mirada y revisar nuestros paradigmas, para que pueda fluir la creatividad sin límites. Según Edward de Bono, la creatividad se estimula a través del uso del pensamiento lateral, el cual es complementario al pensamiento vertical. Este último lo aprendemos en la enseñanza formal, es analítico y fomenta la búsqueda de una solución para cada problema. El pensamiento lateral, en cambio, es provocativo, y parte de la base de que existen infinitas soluciones para un mismo problema; no te asegura la solución, pero sí abre un espectro de posibilidades.
¿Cómo podemos fomentar el pensamiento lateral? Usando la información no como un fin, sino sólo como medio para provocar una disgregación de los modelos mentales existentes y su subsiguiente reestructuración automática en ideas nuevas. Para esto es necesario:
        Dejar fuera el juicio crítico, ni avalando o negando una idea, ya que esto coarta la creación de nuevas ideas.
        Generar y compartir ideas, aunque sean locas o disruptivas, venciendo el miedo y la vergüenza.
        Explorar incluso lo que parece completamente ajeno al tema, ya que la mezcla de conceptos aparentemente no relacionados, pueden generar nuevas ideas.
        Desafiar nuestros modelos mentales y aprender a ver otras posibilidades. Por ejemplo: al resolver un laberinto, lo común es comenzar por el inicio y llegar a la meta, pero en cambio, si alguien llegase a la meta rodeando el laberinto por fuera, también resuelve la problemática, pero sería una solución diferente y no la establecida.

En cuanto a las técnicas para aplicar el pensamiento lateral, podemos trabajar las siguientes, donde su objetivo es encontrar un nuevo producto potencialmente interesante:
1.      Sumar: es añadir algún elemento al producto. Si a una silla le agregamos ruedas, se tiene una silla de ruedas.
2.      Restar: es quitar o sustituir algún elemento. Ejemplo A las gaseosas se les elimina el azúcar y se sustituye por otro endulzante, se genera un nuevo producto.
3.      Dividir: revisar si dividiendo o segmentando algún elemento del producto generamos un nuevo concepto.
4.      Multiplicar: es exagerar, multiplicar o distorsionar algún elemento del producto. El helado con extra chocolate y almendras, es hecho con chocolates importados y esto lo hace un producto diferente y además especial en el mercado.
5.      Reordenar: revisar si el reordenando o reubicando algún elemento del producto encontramos algún nuevo concepto potencialmente diferente. Ejemplo reparto y la comida, se reordenó y se abrió la posibilidad de realizar reparto a domicilio de diferentes productos alimenticios.

Es importante hacer las analogías en temas de seguridad, hay muchas cosas como encargados de estas áreas que podemos realizar en las empresas, puesto que quienes más saben cómo mejorar el desempeño en áreas clave, son nuestros trabajadores. Son ellos quienes más pueden aportar a la innovación, y en varias ocasiones aplican el pensamiento lateral, por ejemplo, cuando no cuentan con los implementos en el trabajo, a menudo inventan y dan con una solución para salir del problema. O cuando se rompe el bombín de la puerta del maletero de un bus, rápidamente instalan un artefacto que cumple el objetivo. En esos momentos están aplicando su creatividad, la cual requiere ser guiada para que estos prototipos o soluciones innovadoras que realizan, cumplan con los estándares de seguridad.
Los profesionales de seguridad y salud ocupacional tenemos una deuda con la innovación. La práctica común es cumplir rigurosamente las normas establecidas, muchas veces anulando los impulsos poco guiados de la innovación. Por ello, debemos aprender a salir a terreno observando desde otra premisa y conversando con los que están en la línea de fuego, nuestros trabajadores, quienes están innovando todos los días y muchas veces castigamos esas conductas.
Debemos replantearnos y aprender a encausar esa energía de cambio, ya que hay una motivación real por querer mejorar las cosas.

Todos los grandes innovadores, fueron considerados locos en su época, porque cuestionaban la lógica y las posibilidades existentes. Ahora son grandes inventores, pintores y empresarios, que son recordados como eminencias


Si desea aprender más sobre como innovar en la gestión de la Prevención de Riesgos, entonces participe en el 1er Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se llevará a cabo en Lima, Perú el 21 y 22 de abril de 2016.
Toda la información en los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=GpW8kEPG6bU


Autor: María Mercedes Landaida Ortiz , JEFE DE CULTURA DE SEGURIDAD, mmlandaida@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario