domingo, 31 de enero de 2016

¿El mercadeo de la prevención es correcto?


Alexander Briceño, Evangelista de Organizaciones Seguras Saludables y Productivas
Caracas, Venezuela. @seguridadysalud

alexander@seguridadysalud.org


Sigo viendo con preocupación a colegas y también empresas dedicadas a la Prevención de Riesgos Laborales (Seguridad y Salud en el Trabajo por estos lados) seguir haciendo lo mismo que hacían hace años. Si bien los canales para llegar a la gente son diferentes en la mayor parte de los casos (8 de cada 10 empresas o profesionales independientes del área hacen lo mismo para mi) siguen llevando el mismo mensaje de siempre:
·         Lo asesoro en X Y o Z.

·         Le evito Sanciones…..

·         Le hago cumplir la norma X o la ley W.

·         Soy especialista en Y o Z

Y un largo ETC de cuentos Bonitos en papel, pero que a veces en la realidad apestan, al ser siempre los mismos mensajes que se han mantenido a través del tiempo, hacen muy difícil que sean atractivos a la gente que requiere algún servicio.
Tristemente en Venezuela el 90% (no sé cómo será en Perú y otros países latinos) se concentra en ofrecer el cumpliendo de la normativa legal que se tiene en el país, pero no ofrecen ningún valor o servicio agregado y simplemente se limitan a copiar, pegar, exportar y vender al mejor estilo de la conocida franquicia de hamburguesas. Me pregunto yo,  como se cuida de la seguridad y salud de la gente haciendo siempre lo mismo de lugar en lugar, sin siquiera hablar con la gente, ver qué y como lo hacen, llegando al punto casi “pornográfico” (por ponerle algún nombre) de ofrecer asesorías online o remotas, si bien las tecnologías de la información nos pueden dar algunas “licencias” el contacto persona a persona en nuestra área es y será irreemplazable, hasta que tengamos un batallón de drones que hagan nuestro trabajo de manera automática y a distancia. Esto sin contar que muchos colegas distan años luz de ser un ejemplo de salud que muestren que practican lo que predican (sí, este punto es importante todo entra por los ojos).
Un ejemplo de la vida real; Algunos venden la Ergonomía solo aplicando metodologías, tomando mediciones, que para nada son malas o incorrectas, pero en algunos casos ni siquiera se preocupan por la gente y si ella se siente a gusto con las propuestas o cambios implementados.
     En este sentido hace unos días unos amigos me invitaron a visitarlos ya que habían recibido asesoría de un “especialista en ergonomía”  y habían realizado un gran inversión en sillas ergonómicas  de una costosa y conocida marca, pero ahora la gente que nunca se había quejado del mobiliario lo estaba haciendo a diario, reviso el trabajo y estaba bien en el papel, el análisis X y el análisis Y estaban acordes a las actividades realizadas por los trabajadores, ¿pero que le falto al análisis ?, la percepción de la gente sobre lo que tenía, sobre lo que les proponían, una formación adecuada en el uso y ajuste de las sillas ( ahora todos se sentaban peor de manera muy notable simplemente porque el “especialista” digamos que olvido decirles cómo usar las sillas adecuadamente, en cómo hacer el trabajo de una manera adecuada, a no estar tanto tiempo sentados, etc etc etc  , si bien estos extras que nombro son para mi parte de mi valor agregado, pocos lo aplican por lo general, para mi  es algo vital y de simple sentido común preguntarle a la gente, si tiene dudas, como se siente etc no olvidemos que todo cambio genera algunos rechazos y más si se hace de manera unilateral e in consulta , este es un simple ejemplo de lo que vemos todos los días por aquí y por allá .

Muchos quieren que las cosas cambien para bien pero siguen haciendo siempre lo mismo.

Parafraseo a Albert Einstein con esas palabras, mucha gente tiene miedo a los cambios por los riesgos que ellos conllevan pero el que no arriesga Ni pierde Ni gana. Si no sales de tu zona de confort de tu área acostumbrada nuca cambiaras

¿Por qué cuesta ofrecer algo más de lo que hacemos a manera de valor agregado a los servicios que ofrecemos?

Simple muchos esperan volverse ricos de un día para otro, pensando erróneamente que el valor agregado es otra cosa o servicio que vender  y no es algo que diferencia a una empresa de otra, hay que hacer de esos valores o servicios agregados nuestra marca personal, lo que nos diferencia del resto.

¿Porque el terror a la palabra INNOVACIÓN?
Simple innovar no es cambiar de color o de logo es llevar lo que hacemos a otro nivel a otras personas a otros mercados, de una manera diferente y generando un beneficio positivo para nosotros y para quienes disfrutan de nuestros servicios. Muchos temen en pensar y actuar “OUT OF THE BOX” y se limitan en ser uno más del montón. Y si eres uno más del montón no te quejes de la crisis o de que no consigues clientes si nunca cambias.
La prevención de riesgos laborales y cualquier servicio conexo está fuertemente regulado y normado en unos países más en otros menos queda de cada quien como adaptar esa regulación para su beneficio generando la mayor ganancia y el menor gasto.
Si no te va bien en tu trabajo es TU culpa de nadie más, TÚ lo escogiste. No es la crisis eres tú que no te has adaptado a los cambios que están pasando y ni siquiera has pensado en lo que viene.
Muchos culpan a los políticos a la crisis a los rayos cósmicos o simplemente a la competencia, pero realmente nos vemos en el espejo a ver qué y sobre todo porque lo hacemos lo que hacemos ?????? de analizar nuestras acciones pasadas y presentes depende nuestro futuro inmediato aunque es difícil hablar de futuro en estos momentos donde es casi imposible predecir siquiera que puede pasar mañana.

Para los realistas el mundo no es ni será de ustedes ya que hay muchas realidades diferentes…

Para los Optimistas con solo pensar que todo será mejor nada cambiara…

Son los oportunistas, esos que no dejan pasar oportunidad alguna y se arriesgan, los que dominan y seguirán dominando el mundo.

…TU decides en que bando te ubicas…

“El primer principio es no engañarte a ti mismo, y tú eres la persona más fácil de engañar”
Richard_Feynman

No hay comentarios:

Publicar un comentario