domingo, 31 de enero de 2016

Tragedia en Goyllarisquizga amargas experiencias que debemos recordar: propuesta para crear el DÍA DEL PREVENCIONISTA PERUANO Y ESPECIALISTA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

INGENIERO JOSÉ LUIS YUCRA TOMAYLLA
EMAIL : YUCRA.JOSE@GMAIL.COM

Artículo   dedicado a la memoria de los 58 trabajadores que murieron en la unidad minera de carbón Goyllarisquizga (Cerro de Pasco, Perú) el 20 de diciembre de 1964.

Datos técnicos del accidente:
Lugar: Goyllarisquizga ( En quechua: Ccoyllor-Ishquishga "donde cayó la estrella" ") fue una mina de carbón (hoy abandonada) ubicada en los andes centrales del Perú, a 352 km al noreste de la ciudad de Lima, Provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco.


Figura 1: ubicación de región Pasco

El distrito de Goyllarisquizga, está situado a 37 Km al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, a una altura de 4 200 msnm Coordenadas -10° 28' 26.04", -76° 24' 33.84".


Figura 2: Goyllarisquizga vista a través del google maps (1)

Fecha: 20 de diciembre 1964, primer gobierno del arquitecto FERNANDO BELAUNDE TERRY (1963-1968).
Número de fallecidos: 58 trabajadores según ORDENANZA N° 343-2014-G.R.PASCO-CR (2)
Evento: explosión de gas metano y el polvo de carbón a nivel de subsuelo que además genero la exposición al monóxido de carbono.


Figura 3: marcha fúnebre de los 58 trabajadores de Goyllarquizga en Cerro de Pasco


Figura 4: velatorio de los 58 trabajadores de Goyllarquizga en Cerro de Pasco

“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.” Marco Tulio Cicerón.
Con esta frase inicio este articulo amable lector en especial al amable lector peruano y aún más al prevencionista peruano y profesional de higiene y seguridad, manifestándole que es escaso el nivel de información de este evento que enluto a nuestro país a hace ya medio siglo, gracias al esfuerzo del Profesor César Pérez Arauco testigo presencial y antiguo líder dirigente de la Federación de Estudiantes de la UNDAC( Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión) que recopiló estas historias y que vertió  estás en los blogs  de internet acerca de esta tragedia, tenemos solo pinceladas de este evento funesto. Y también agradecer a los esfuerzos del concejo regional de Pasco a través de la ORDENANZA N° 343-2014-G.R.PASCO-CR que declaró en el año 2014 como:“ AÑO DE LA MEMORIA  POR LOS 50 AÑOS DE LA TRAGEDIA  OCURRIDA EN LA MINA EL DORADO  DE GOYLLARISQUIGA “a nivel de la región Pasco.
Cuando nos referimos a escaso nivel de información nos referimos al informe de investigación de accidentes o informe técnico o informe oficial, esto es grave ya que el desconocimiento, la lejanía y el tiempo de este hecho triste pone en evidencia esta frase: “Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.”
Desde este artículo hacemos el esfuerzo también de evitar que esto quede en olvido, además acotar que los meses de diciembre y enero estadísticamente se han demostrado que son los meses pico para los accidentes mortales tal como lo demuestran las estadísticas del ministerio de trabajo del Perú:



Figura 5 accidentes mortales según el ANUARIO ESTADISTICO 2014 del MTPE

Este pico en las estadísticas de las muertes en el trabajo en los meses de diciembre y enero tiene diversas interpretaciones que desde las festejos antes, previos y durante de las festividades de navidad y la entrada al nuevo año, hasta etapas temporales de depresión por parte de los trabajadores, y la relajación de la actividad preventiva por parte de  las empresas, es por ello  que se debe reforzar al actividad de  prevención, y una forma reforzarla es dando merito a la labor de los prevencionistas y profesionales de higiene y seguridad que actualmente realizan esfuerzos en sus respectivas empresas. En el Perú no hay una fecha para recordar el trabajo de cada de los profesionales involucrados en crear una cultura de prevención.
En los países con una mayor cultura de prevención tienen un día para honrar a los profesionales dedicados la prevención de riesgos en el trabajo, (en Chile es 7 marzo Día del Experto en Prevención de Riesgos figura 6), en EEUU y Canadá el 09 de mayo es el  Occupational Safety and Health Professional (OSHP) Day la traducción literal es: Día del Profesional en Seguridad y Salud Ocupacional (figura 7). como también Brasil  que lo celebra el 27 de noviembre como Dia do Engenheiro e do Técnico de Segurança do Trabalho(Día del ingeniero y técnico de seguridad en el trabajo )(figura 8)


Figura 6: el 7 de marzo Día del Experto en Prevención de Riesgos en Chile.(fuente: http://www.paritarios.cl/)


Figura 7: el 8 mayo Día del profesional en seguridad y salud ocupacional en Canadá y EEUU. (Fuente : Occupational Safety and Health Professional Day /www.asse.org)



Figura 8: el 27 de noviembre Dia do Engenheiro e do Técnico de Segurança do Trabalho . (Fuente: Engenheiro de segurança wikipedia)

 Hay en otros países un día especial en que se recuerda el objetivo de los prevencionistas y profesionales de seguridad y salud ocupacional que es asegurar que los millones de trabajadores que van a laborar todos los días puedan volver a casa con seguridad. Ayudan a identificar y reducir los peligros en el trabajo y reducir los costos empresariales y la maximización de las contribuciones de todos los trabajadores.
En nuestro país no hay un día para honrar la labor del PREVENCIONISTA PERUANO Y PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.es por ello que se lanza una propuesta para que cada 20 de diciembre recordemos la labor de estos profesionales. Del mismo modo la celebración del 20 de diciembre como Día Prevencionista Peruano y del profesional de higiene y seguridad industrial , sería también un espacio para recordar a los 58 trabajadores de Goyllarisquizga y por ende reforzar los esfuerzos  de prevención en especial en los meses de diciembre y enero, meses con mayor número de accidentes. Ayudaría a reforzar una cultura de prevención dirigida a evitar antes que reparar los accidentes laborales, cultura que involucra a los trabajadores, empleadores, organizaciones sindicales y al Estado.
No esperemos otro evento de igual o mayor magnitud como la ocurrida en Goyllarquizga para honrar a tantas vidas perdidas, es cierto que cada 28 de abril se celebra a nivel internacional el día de la seguridad y salud promovido por la OIT, pero necesitamos redoblar esfuerzos una cultura prevención es por ello que debemos tener una fecha, fecha que proponemos es el 20 diciembre de cada año en la República del Perú para poder cumplir con estos tres objetivos:

1. Homenaje a los 58 trabajadores de Goyllarisquizga.
2. Crear el día del PREVENCIONISTA PERUANO Y PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
3. hacer los esfuerzos para crear cultura de prevención en especial en los meses de diciembre y enero para revertir las estadísticas de muertes en especial en estos dos meses.
“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.” 
No evoquemos los hechos del pasado no para lamentarnos en forma estéril sino para sacar lecciones de un futuro para aprender de ellos y ser mejores. Aquí les dejo unas palabras que están relacionadas al tema de este artículo, muchas gracias.


Fuentes:
Referencias donde amable lector pueda ahondar a un más:
             Ubicación Goyllarisquizga enlace google maps:

Ver la ordenanza que promulga el 2014 como:“ AÑO DE LA MEMORIA  POR LOS 50 AÑOS DE LA TRAGEDIA  OCURRIDA EN LA MINA EL DORADO  DE GOYLLARISQUIGA “:

Ver el blog del testigo de los funerales el Profesor César Pérez Arauco:

Fotos de marcha fúnebre y velatorio de la victimas en:
https://pueblomartir.wordpress.com/2010/12/10/el-entierro-de-los-martires-de-%E2%80%9Cel-dorado%E2%80%9D-goyllarisquizga-23-de-diciembre-de-1964/

1 comentario:

  1. Muchas gracias,por compartir este aporte y memoria del dolor vivido en Goyllar y sobretodo por recopilar información formal y acompañar con evidencias

    ResponderEliminar