domingo, 31 de enero de 2016

Seguridad y Salud en el Trabajo para el Siglo XXI


Si Frank Bird aún viviera, seguro se sorprendería al ver que después de tantas décadas y a pesar de tantos avances tecnológicos y la multiplicidad de nuevas técnicas, se sigue gestionando la seguridad y salud en el trabajo de la misma forma que lo hacían en su época.

Por ejemplo, en una típica inspección de seguridad para identificación de condiciones y actos inseguros, el Prevencionista lleva una tablilla con check list impreso, anota sus observaciones con un lapicero, toma fotografías con una cámara, luego va a una PC, tipea las no conformidades detectadas, conecta su cámara, extrae las fotos, las recorta para que encajen, las inserta en su informe y finalmente lo envía por correo electrónico.

Nada más improductivo en pleno siglo XXI, pues pudo usar una Tablet o un SmartPhone con una aplicación que le ayudara a registrar sus observaciones dando un click, tomar las fotos con el mismo dispositivo, enviar el informe a los destinatarios al presionar un botón, recibir alertas cuando se hayan subsanado las observaciones o cuando estén por vencerse los plazos, todo esto en un tercio del tiempo y con menos probabilidad de error.


El especialista en SST Alexander Briceño tiene una frase que calza muy bien con esta situación “De verdad, mucha gente se quedó en la Seguridad y Salud del Siglo XIX, no pasaron por el XX y no están preparados para el XXI” Esperamos que esta frase y esta edición despierte a los especialistas en SST que aún no se han modernizado.

Pablo José Pinto Ariza
Presidente de la APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos

No hay comentarios:

Publicar un comentario