domingo, 31 de enero de 2016

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PESQUERO

EDUARDO ROSSEL RÍOS
GERENTE DE SERVICIOS, PESCA Y ACUICULTURA

SQ EMPRESAS

El desarrollo de la actividad pesquera ha traído consigo importantes cambios tecnológicos, con nuevos procesos, equipos, embarcaciones de más envergadura y trabajos que tienden a ser cada vez más automatizados. Ello implica una mayor eficiencia, pero al mismo tiempo un cambio en los riesgos laborales que exige personal más calificado, capacitación y entrenamiento específico.
Una de las actividades de envergadura en las empresas pesqueras, es la entrada de la embarcación a dique cada dos o más años, situación que siempre representa un enorme desafío de planificación, por la gran cantidad de trabajos a realizar en el menor tiempo posible, con una perfecta coordinación de personal especializado.
Las condiciones de permanente presión por cumplir los plazos durante los trabajos, crean condiciones propicias para producir todo tipo de accidentes. A continuación se entregan algunas consideraciones a tener presente para evitarlos:

ASPECTOS PREVIOS A LA VARADA:
·         Programación de trabajos:
Este es el aspecto fundamental del cual depende, no sólo que los trabajos se retrasen, sino que será fundamental a la hora de prevenir los accidentes, para ello se debe anticipar cuáles serán los trabajos más críticos, cuales son aquellos que provocarán las mayores pérdidas en caso de ocurrir y cuales podrían terminar con consecuencias fatales.
·         Verificación de sondas de estanques:
Antes de la entrada a dique se procederá a verificar las sondas de estanques, de manera de salir en iguales condiciones de distribución de pesos. Evitar superficies libres.
Limpieza y lavado de estanques y bodegas:
Deberá limpiarse, ventilarse estanques y bodegas con tiempo, antes de la varada, para asegurar una pronta y segura entrada de los trabajadores de mantención o del astillero a la embarcación.
·         Ventilación de espacios confinados:
Estos espacios merecen especial cuidado, ya que pueden generar accidentes con resultado de muerte. Se debe considerar: deficiencia de oxígeno, explosividad y gases tóxicos, especialmente ácido sulfhídrico en el caso de los pesqueros.

DURANTE LOS TRABAJOS – BUQUE VARADO:
Para trabajos en caliente se debe verificar límites de explosividad y limpiar de combustibles todas las áreas antes de iniciar los trabajos.

·         Arenados y pinturas:
Especial cuidado en el arenado por la contaminación a motores con cilindros abiertos y una separación adecuada de las zonas de pinturas con oxicorte y soldadura.
·         Superficies de trabajo, pasarelas, redes y andamios:
Causa común de accidentes graves es la falta de protección adecuada en desniveles, escotillas y trabajos en altura. Debe verificarse permanentemente estas  condiciones de trabajo.
·         Derrames:
Existe riesgo en el trasvasije, limpieza y llenado de estanques, deben existir procedimientos establecidos para evitar derrames que puedan generar un accidente.
·         Tecles, cables y estrobos:
Se debe verificar el estado de tecles, condiciones de cables y estrobos  principalmente si son de acero ya que sólo trabajan a la tracción, no deben doblarse.

AL DESVARAR:
Debe verificarse el trincado de elementos de maniobra en cubierta dado el peligro de inestabilidad al iniciar la flotación, antes de flotar cerciorarse que no queden trapos o guaipes atrapados en cañerías o válvulas, verificar filtraciones mientras se desvara y un seguimiento posterior en navegación.
La diversidad de actividades que al interior de un astillero se realizan, requiere de los más altos estándares de Seguridad para proteger al Hombre y preservar los recursos materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario