domingo, 31 de enero de 2016

Top 8 de las aplicaciones para la gestión en prevención de riesgos. Probadas y recomendadas!


Mario Villalobos Reyes, Cofundador de Safety for Life. www.safetyforlife.cl


En tu día a día como profesional de prevención de riesgos inviertes mucho tiempo frente a una de las tantas pantallas que nos rodean: el computador, el notebook, el mac, tu smartphone, la tablet, etc.; Si es que no estás en reuniones o realizando charlas de seguridad a los trabajadores o realizando inspecciones de seguridad en terreno.

Controlar toda esta información y los datos que acumulan estos dispositivos puede ser muy agotador y atentar contra tu productividad. Por eso hemos creado un inventario de las aplicaciones que utilizamos en Safety for Life para gestionar la prevención de riesgos en terreno, y que nos han resuelto muy eficiente.

No las instales todas! Sólo échale un vistazo y en función donde creas que tienes problemas elige la que más te convenza.

Son gratuitas, fáciles de usar y con un enorme potencial. Sólo requieres tu cuenta de email.
1. Google Alerts. Nos permite monitorear permanentemente conceptos específicos de búsqueda en google. En el momento que Google encuentre la nueva publicación, te notificará con el envío de un email. Genial o ¿no?. Nosotros lo hemos usado para conocer la implementación de buenas prácticas preventivas en otros países o la ocurrencia de algún accidente fatal en Chile. De inmediato nos llega una notificación.


2. Google Trends. Te entrega las tendencias de interés sobre ciertos conceptos por zona geográfica en base a lo que las personas están buscando en Google. Nos sirve mucho para entregar contenidos según las tendencias de cada país.


3. Google Drive. Al igual que Dropbox, mantiene toda tu información preventiva de tu empresa disponible en cualquier momento. Ideal para gestión documental. Nosotros entregábamos a los contratistas acceso a todo nuestro sistema de gestión SST alojado en Google Drive y ellos mensualmente iban “subiendo” sus documentos para cumplir con la normativa nacional. Además puedes construir y editar colaborativamente documentos, tales como revisión de procedimientos de trabajo o actualización de reglamentos internos.


4. Google Hangout. Imagina poder realizar una charla de seguridad a los trabajadores que se encuentren a 500 km de ti sin la necesidad de desplazarte y sólo usando sus Iphone. La opción a Skype. Sin embargo posee 2 funciones muy potentes en su versión gratuita: compartir presentaciones y grabarlas en un canal de Youtube.

5. Google Forms. Antes de crear Safety for Life nosotros usábamos los formularios de Google. Son una herramienta brutal. Puedes crear un check list (formulario de verificación), una planilla de auditoría, una encuesta a los trabajadores, un buzón de sugerencia online. Pincha acá un ejemplo: http://bit.ly/orp2015


6. Trello. Es un gestor de proyectos que utiliza la metodología de Kaban, popularizado por Toyota en los años 80. Increíblemente fácil de usar. Trello realiza un seguimiento de todo, desde cada uno de los paneles hasta los más mínimos detalles o tareas.

7. Pow Towns. ¿Quieres realizar videos animados o un cortometraje de prevención de riesgos para postularlo a las mejores prácticas preventivas de la Jolatesh? Poo Towns es tu solución y lograrás construir un video muy profesional.

8. Evernote. ¿Te dijeron el nombre de un proveedor o el DNI/RUT de un trabajador y no tienes donde anotar? Usas tus email para enviarte “datos” que encuentras en el día a día? o ¿sacas fotografías de todo lo que quieres recordar más tarde? Evernote es tu solución! Organiza tu información mediante archivos de notas, los cuales permite sincronizar con tu computador.

En creemos que cualquier empresa puede acceder a las tecnologías disponibles integrando la innovación en sus procesos en post de aportar a la misión y visión de cada una de ellas, elevando su desempeño operacional y con trabajadores seguros, sanos y altamente productivos.

Síguenos en Linkedin o Facebook .

url:
www.safetyforlife.cl
https://www.linkedin.com/company/safetyforlife
https://www.facebook.com/InnovacionenSeguridad/


No hay comentarios:

Publicar un comentario